La Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Diputación de Córdoba y la Federación de Asociaciones de Vecinos Al-Zahara, lanza una invitación a la sociedad cordobesa a participar en un proyecto de ciencia ciudadana sobre memoria democrática.
Esta iniciativa forma parte de CONCORD, un proyecto de investigación universitario que analiza la documentación generada por los Consejos de Guerra iniciados en Córdoba por los tribunales militares del franquismo. Su objetivo es identificar a las víctimas y conocer en profundidad los juicios a los que fueron sometidas. Hasta la fecha, el equipo ha digitalizado y puesto a disposición del público más de 10.000 expedientes judiciales, aunque el trabajo continúa en desarrollo.
El proyecto va dirigido a personas que, sin necesidad de formación previa, tengan curiosidad por conocer cómo se investiga, preserva y difunde el pasado desde los métodos científicos de la disciplina histórica, y quieran colaborar activamente en el proceso de investigación.
Esta actividad de ciencia ciudadana se desarrollará entre enero y junio de 2026. Las sesiones de formación y trabajo están planificadas de manera muy flexible para adaptarse a las posibilidades y disponibilidad de los participantes, que podrán seguirlas en formato presencial, online o mixto.
"Confiamos en que este esfuerzo conjunto nos permitirá difundir la investigación entre la ciudadanía y avanzar en la consolidación de una memoria democrática cordobesa crítica y plural, construida desde el conocimiento riguroso del pasado y asentada en el compromiso ciudadano", ha comentado Francisco Acosta, director de la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO.
Las personas interesadas en sumarse a esta experiencia de ciencia ciudadana pueden inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/QLibJKJkQiokNXNu8.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





