La conmemoración de la Gesta del 25 de julio de 1797, que organiza la Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio de 1797 en colaboración con Fiestas de Santa Cruz, ha recuperado este año uno de sus elementos más destacados: el campamento histórico, que vuelve a la ciudad tras varios años de ausencia en su ubicación habitual de la Alameda del Duque de Santa Elena, en el distrito Centro de la capital. El campamento abrió sus puertas este sábado a las 12:00 horas con el izado de la bandera, la interpretación del himno nacional y una salva de cañones y fusilería.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, mostró su satisfacción por recuperar este año el campamento histórico, "un elemento clave que permite a ciudadanos y visitantes sumergirse en nuestra historia". "Durante toda la jornada de hoy, habrá actividades para todas las edades y se podrá disfrutar de distintas recreaciones, así como de las visitas guiadas", añadió el regidor, que invitó al a ciudadanía a participar.
Bermúdez también quiso poner en valor el reconocimiento que, cada año, se hace a la contribución de las mujeres en la Gesta, "que, si bien no empuñaron las armas, demostraron una valentía y un compromiso inquebrantables. Su labor fue decisiva en nuestra victoria, y es un honor poder reconocer su legado".

El alcalde estuvo acompañado en la visita por la concejala de Presidencia y del distrito Centro, Purificación Dávila, y el presidente de la Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio, Andrés Méndez Henley.
Dávila agradeció a los recreadores su apuesta de nuevo por el campamento histórico. "Es una forma de dinamizar nuestro distrito, con lo que lleva aparejado en cuanto a afluencia de visitantes y lo que supone para los negocios de la zona".
Por su parte, Méndez detalló el esfuerzo realizado para conseguir poner en marcha de nuevo el campamento, "con el que pretendemos que la gente conozca mejor aquella época y ponga en valor lo que supuso la victoria del general Gutiérrez sobre las tropas inglesas".
Las visitas guiadas al campamento ofrecen una inmersión en las actividades y oficios de la época, con demostraciones de Banderín de Enganche, Avancarga, Artillería e Instrucción Militar. Además, se recrean oficios como la herrería, la artesanía textil y un hospital de campaña, con la participación de una escuela de esgrima. El público también puede disfrutar de una recreación de duelos a pistola y espada, y de una zona dedicada a explicar la batalla y el papel del Regimiento Fijo de Puerto Rico, grupo invitado para la celebración del 228 aniversario de la Gesta. El campamento cerrará sus puertas alrededor de las 20.00 horas.
La serie de actos en honor a Santiago Apóstol, patrón de la ciudad junto con la Virgen de la Consolación, comenzaron el viernes 25 de julio con la Rendición de Honores, la Solemne Eucaristía y la procesión, culminando con el Homenaje al Pendón de la Ciudad que incluyó una espectacular descarga de fusilería.
La Parada Militar estuvo presidida por el general jefe del Mando de Canarias, Julio Salom, junto al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez. La misma contó con la participación de una Compañía de Honores bajo el mando del capitán de Infantería Cristian Fernández, junto a la Escuadra de Gastadores del Regimiento de Infantería "Tenerife"49 y la Banda de Guerra nº 2 de la Brigada "Canarias" XVI.
De esta forma, las Fuerzas Armadas rindieron así homenaje a aquellos soldados y milicianos que lucharon contra el ataque dirigido por el contralmirante Horacio Nelson, en defensa de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
La jornada de este sábado se completa con el Desfile y Recreación Histórica Nocturna, que este año incorpora un video en el que se narrará de forma teatralizada y con proyecciones audiovisuales los momentos clave de la Gesta en la fachada del Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) a partir de las 21:00 horas.
Posteriormente tendrá lugar la escenificación del ataque británico al cañón, los combates en el barranco de Santos, el avance de las tropas inglesas por la calle Padre Moore, su retirada hacia la Plaza de la Candelaria y, finalmente, la batalla y rendición frente al Palacio de Carta.