La Celebración del Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS) 2025 en Santa Cruz de Tenerife deja un impacto económico en el municipio de más de un millón de euros. Así se desprende del informe elaborado por el Ayuntamiento de Santa Cruz para conocer la repercusión en la economía local de la semana de actos que se desarrollaron entre el 3 y 8 de junio de este año, teniendo como acto central el desfile celebrado el 7 de junio.
Según los datos de este informe, el evento logró movilizar a una cantidad significativa de población, con cifras estimadas que oscilan entre los 42.000 y los 68.000 asistentes. Desde el punto de vista económico, el estudio confirma que el evento generó un impacto directo relevante en la ciudad, especialmente a través del gasto en restauración por parte de los asistentes. En el escenario base, el gasto medio por persona en Santa Cruz fue de 22,84 euros, lo que permitió estimar un impacto económico total de aproximadamente 1.256.229,02 de euros solo en el municipio.
Este impacto en Santa Cruz asciende a más de un millón y medio de euros en el escenario más optimista, donde se registran hasta 954.304,16 euros en restauración y más de 269.379,76 en alojamiento, consolidando al sector servicios como uno de los principales beneficiarios del evento. Incluso en el escenario más conservador, el gasto directo en Santa Cruz llega a los 969.032,17 euros, reflejo de una dinamización económica tangible.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, celebra unos datos que confirman el impacto de un evento de este tipo en la ciudad. "La celebración del DIFAS en Santa Cruz no solo ha supuesto una oportunidad de promoción de la ciudad en el resto de España, así como de mostrar su capacidad de organización, sino que también ha supuesto un beneficio económico para el municipio, con esa más de un millón de euros en apenas una semana de actos en el municipio".
Según los datos aportados por el estudio de impacto económico del DIFAS, el gasto se concentró principalmente en la Zona Centro de Santa Cruz, tanto en lo relativo a la restauración (94,9% de quienes realizaron consumo de alimentos y bebidas) como en las compras no alimenticias (69%). Este dato destaca la capacidad del evento para revitalizar el corazón comercial de la ciudad.
Otro indicador relevante es la influencia directa del evento en la decisión de visita a Santa Cruz de Tenerife: un 86% de las personas encuestadas afirmaron haber acudido específicamente a la capital para asistir al DIFAS, lo cual confirma el poder de atracción del acto como factor movilizador.
En términos sociodemográficos, el evento atrajo a un público equilibrado en género y con amplia representación de personas entre 35 y 54 años, lo que refleja una cobertura transversal en cuanto a grupos de edad. También se constata una alta proporción de asistentes con estudios secundarios o universitarios, indicando un perfil educativo medio-alto entre los participantes.
Desde el punto de vista de la movilidad, el vehículo privado fue el medio más utilizado (41,5%), seguido por el desplazamiento a pie y el uso del transporte público, lo cual sugiere un importante volumen de desplazamientos internos, con implicaciones tanto para la movilidad urbana como para la planificación logística de eventos de gran afluencia.
En cuanto a la percepción general del impacto, el 42,9% de las personas consultadas consideraron que el principal beneficio del evento fue de carácter económico, mencionando explícitamente su efecto en el comercio, la restauración y la hostelería. También se destacaron otros efectos positivos como el aumento de visitantes, la visibilidad mediática de la ciudad y el carácter cultural y familiar del evento.
Por el contrario, las principales críticas se concentraron en los problemas de tráfico y movilidad ocasionados durante los días de celebración. Sin embargo, una parte significativa de las respuestas obtenidas de los encuestados (46,2%) hacen referencia a que no percibieron ningún perjuicio relevante, lo que pone de manifiesto que para una gran parte de la población los beneficios de la celebración del DIFAS en Santa Cruz de Tenerife superaron a los posibles inconvenientes que pudiera ocasionar su organización.
Los datos para la elaboración del informe han sido extraídos de las más de un millar de encuetas realizadas durante la celebración de la Semana de las Fuerzas Armadas. Los cuestionarios se distribuyeron en los dos grupos de población que fueron objetivo en el estudio. El primer grupo está compuesto por todas las personas asistentes a las diferentes actividades realizadas con motivo del DIFAS 2025, donde se obtuvieron 687 respuestas válidas. El segundo, abarca toda la población mayor de 16 años residente en la isla de Tenerife, y en el que se consiguieron 415 encuestas válidas.