El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias y dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebra este sábado, 13 de septiembre, el Día Mundial de los Primeros Auxilios con el objetivo de destacar el papel clave del primer interviniente en cualquier emergencia, no solo para salvar vidas, sino también para reducir las consecuencias negativas.
Establecida el segundo sábado de septiembre de cada año, la conmemoración mundial de los primeros auxilios ofrece al SUC una oportunidad para ratificar su compromiso con la formación ciudadana, ya que cualquier persona puede ser parte activa de la cadena de supervivencia y participar en la solución cuando alguien necesita ayuda urgente.
La intervención de las personas que presencian una emergencia como un accidente de tráfico o una parada cardiorrespiratoria puede ser de vital importancia para evitar que se produzcan más daños y sobre todo para prestar asistencia a los afectados hasta la llegada de los recursos de emergencias.

Recientemente, por ejemplo, la campaña en redes sociales "Disfrutemos juntos de un verano saludable" reforzó la labor de concienciación del SUC gracias a los consejos de sus profesionales sanitarios desde el pasado junio. De forma sencilla y práctica, personal de medicina y enfermería mostró los pasos necesarios ante los principales riesgos de los meses estivales, como ahogamientos, insolaciones y golpes de calor.
"Queremos que la ciudadanía entienda que todo el mundo puede salvar vidas. De hecho, saber cómo actuar en los minutos iniciales de una emergencia sanitaria resulta decisivo y convierte a cualquier persona en el primer interviniente", destaca la directora del SUC, Noemí González.
Además, cada curso escolar el SUC también imparte numerosos talleres de primeros auxilios en centros educativos de todas las Islas con la finalidad de enseñar a niños, niñas y jóvenes las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar y otras actuaciones frente a atragantamientos, convulsiones, traumatismos o quemaduras.
Bajo el lema "Salvando vidas en un clima cambiante", el Día Mundial de los Primeros Auxilios destaca este año la influencia de los fenómenos meteorológicos extremos en la preparación y respuesta ante las emergencias.