Santa Cruz de Tenerife celebrará este domingo, 19 de octubre, a las 13:00 horas, un gran encuentro folclórico organizado por los cinco distritos de la capital. El acto tendrá lugar en la plaza de la Iglesia Matriz de La Concepción y reunirá a cinco agrupaciones, una por cada distrito. Dos de los grupos participantes contarán además con cuerpo de baile, lo que aportará un componente visual y artístico especial a esta cita en honor a la Virgen de Candelaria.
En la ofrenda folclórica participarán las siguientes agrupaciones folclóricas: Nijota, en representación del distrito Centro-Ifara; Farutes del Atlántico, por el distrito Salud-La Salle; Malvasía de Taganana, del distrito Anaga; Jariguo, del distrito Ofra-Costa Sur; e Idayra, del Distrito Suroeste.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destaca la relevancia del encuentro como ejemplo de unión y devoción compartida: "Este encuentro folclórico simboliza la fe y la identidad de un pueblo que, desde cada barrio y distrito, se une para recibir con cariño a la Virgen de Candelaria. Es un homenaje a nuestras raíces, a la música y al sentimiento".
Además, Bermúdez agradece la implicación de las asociaciones culturales y vecinales que han hecho posible este acto, "porque detrás de cada grupo y cada actuación hay trabajo desinteresado y un profundo amor por nuestras costumbres".
Programa
Mañana sábado, a las 10:00 horas, dará comienzo un encuentro de niños y niñas de catequesis en la plaza de la iglesia de La Concepción, acto en el que se llevará a cabo la representación de la Aparición de la Virgen en Chimisay de la mano de estos niños y niñas.

A las 13:00 horas de mañana, se celebrará una eucaristía ofrecida por la Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna y por la Delegación de Hermandades y Cofradías. Ya por la tarde, a las 17:00 horas, tendrá lugar el Encuentro Diocesano de Jóvenes, también en el entorno de la iglesia de La Concepción. Mientras que, a las 21:00 horas, se celebrará una vigilia con Hakuna Group Music Tenerife, que ofrecerá un concierto en presencia de la Virgen que saldrá del templo hasta la plaza de la Concepción.
Y el lunes, y entre el 20 y el 23 de octubre, el programa mantiene su estructura de oraciones matinales, visitas escolares y celebraciones vespertinas.
El martes 21 de octubre destaca el encuentro con reclusos en el centro penitenciario Tenerife II, una cita especialmente significativa por su carga humana y espiritual. Durante esos días también se celebrarán eucaristías ofrecidas por distintas parroquias de la capital, como María Auxiliadora, San Sebastián, San Roque o San José de Anchieta.
El viernes 24 de octubre, tras la misa vespertina, la Virgen de Candelaria saldrá en procesión hacia la Plaza de España a las 19:00 horas, donde se celebrará la solemne Eucaristía a las 20:00 horas, presidida por el obispo de la Diócesis Nivariense.
La despedida de Santa Cruz se sellará con la Procesión de Antorchas a las 22:00 horas, con paradas en García Escámez y en la plaza de la Cruz del Señor.
El regreso a la Villa Mariana
En la madrugada del sábado 25 de octubre, a las 00:45 horas, comenzará el camino de retorno de la Virgen hacia Candelaria, con paradas en Cuesta de Piedra y el convento de las Madres Dominicas a la 01:30 horas.
La procesión continuará por la avenida de Los Príncipes de España y la Rotonda del Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria, avanzando durante toda la madrugada del domingo.
El domingo 26 de octubre la comitiva realizará sus últimas paradas en Taco, El Humilladero, Radazul Alto–El Chorrillo, Barranco Hondo y la Residencia de Mayores de Igueste, antes de emprender el descenso por la Carretera General del Sur y el Cruce de Candelaria hasta la estación Disa, donde comenzará la procesión solemne de entrada a la Villa Mariana.
La multitud acompañará a la imagen hasta su Basílica, donde concluirá este acontecimiento histórico que ha unido a toda la isla en torno a su patrona.