Santa Cruz de Tenerife despidió anoche a la Virgen de Candelaria tras dos intensas semanas de actos religiosos, culturales y sociales que movilizaron a miles de personas, llegados desde todos los puntos de la Isla. Desde su llegada el 11 de octubre, la "Morenita" protagonizó una programación que combinó devoción, tradición y compromiso comunitario, impulsada por el Ayuntamiento de Santa Cruz y el Obispado de Tenerife, en colaboración con las parroquias, asociaciones y entidades sociales.
La imagen fue trasladada desde la que ha sido "su casa" en estas dos semanas, la Iglesia Matriz de La Concepción, a la plaza de España para la celebración de una eucaristía de despedida. Una vez terminado el acto religioso, que estuvo oficiado por el obispo de Tenerife, Eloy Santiago, la procesión de regreso se inició a las 22:00 horas del viernes.
A lo largo del recorrido, la imagen de la Virgen realizó paradas y pequeños actos en puntos de la avenida Bélgica -en el Proyecto Café y Calor de Cáritas-, Cruz del Señor, Cuesta Piedra y junto a la sede de la Comunidad de Madres Dominicas. Tras pasar por Taco, la "Morenita" llegó a El Humilladero, donde en un sencillo acto se produjo la despedida oficial de Santa Cruz y su regreso a la Basílica de Candelaria, a donde llegó en torno a las 11.00 horas de este sábado.

Regreso Virgen de Candelaria
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, que acompañó a la Patrona de Canarias en numerosos actos y estuvo presente en la eucaristía de despedida, destacó "la profunda emoción y el ejemplo de unidad que ha vivido la ciudad durante estos días, en los que la Virgen de Candelaria ha sido motivo de encuentro, solidaridad y esperanza". Asimismo, subrayó que "la respuesta de la ciudadanía y el trabajo conjunto de las parroquias, voluntarios, asociaciones y servicios municipales han demostrado una vez más la capacidad de Santa Cruz para vivir sus tradiciones con orgullo y respeto".
Por su parte, el vicario de Santa Cruz de Tenerife, párroco de la iglesia de La Concepción, y delegado episcopal para la visita de la Virgen, Juan Manuel Yanes, agradeció a los miles de fieles que acompañaran a la "Morenita" tanto en su llegada a Santa Cruz como en su marcha "la acogida que han tenido para con la Virgen de Candelaria, ante la que han demostrado su fe y su cariño". El vicario agradeció a Santa Cruz, "la implicación con esta visita y estamos seguro que, dentro de 14 años, cuando está prevista la siguiente peregrinación, seremos acogidos con la misma entrega".
Durante la estancia de la Virgen de Candelaria en la capital, se organizaron celebraciones eucarísticas, procesiones, conciertos de música sacra, exposiciones y actividades solidarias. La visita incluyó encuentros con las comunidades parroquiales de los cinco distritos, actos con colectivos vecinales y culturales, y actividades dirigidas a la infancia y la juventud. Numerosos centros educativos participaron en visitas guiadas y celebraciones escolares que acercaron a los más pequeños a la historia y significado de la Virgen de Candelaria como símbolo de identidad canaria.
Uno de los momentos más emotivos fue la visita al Centro Penitenciario Tenerife II, donde la imagen fue recibida por internos y personal del centro en un acto cargado de espiritualidad y esperanza. También se celebraron encuentros con mayores, enfermos y personas en situación de vulnerabilidad, así como acciones conjuntas con entidades sociales como Cáritas Diocesana, reforzando el sentido solidario y pastoral de la peregrinación.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Obispado agradecieron la implicación de todos los colectivos y entidades que hicieron posible esta histórica visita, que no sólo fortaleció la fe y las tradiciones, sino que también sirvió como espacio de convivencia, encuentro y renovación espiritual para toda la ciudad.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





