La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado el proyecto de urbanización de la calle Puerto Escondido, una intervención que busca transformar esta vía del entorno de El Toscal en un espacio urbano accesible, cómodo y seguro, mediante la modernización de las infraestructuras y la reorganización del espacio público. La obra cuenta con un presupuesto base de licitación de 1.357.046,23 euros (IGIC incluido) y un plazo estimado de ejecución de 16 meses.
El proyecto contempla la creación de una plataforma única peatonal (similar a la actuación que se llevó a cabo en Imeldo Serís), la reorganización del tráfico y la mejora integral de las redes de servicios (electricidad, telecomunicaciones, abastecimiento, agua regenerada, saneamiento y drenaje separativo). Además, se renovará el alumbrado público, el mobiliario urbano y el arbolado, bajo criterios de eficiencia energética y coherencia con el entorno histórico protegido de El Toscal.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destaca que "seguimos avanzando en la rehabilitación y mejora de nuestros barrios, poniendo especial atención en los espacios históricos como El Toscal. Puerto Escondido es una calle con identidad propia y con este proyecto vamos a recuperar su valor urbano, haciéndola más accesible, cómoda y saludable para quienes viven y la recorren a diario".

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, indica que "esta actuación permitirá a los vecinos contar con infraestructuras actualizadas y un entorno que favorezca la convivencia y la actividad diaria. Hemos trabajado para que el proyecto sea completo y coordinado con el resto de mejoras del entorno porque la modernización de la ciudad requiere planificación y visión conjunta".
Además, el edil agradece "el apoyo del Gobierno de Canarias, lo que demuestra el trabajo coordinado y bien planificado entre administraciones".
La intervención se coordina con otras actuaciones como la remodelación de la calle La Rosa, la prevista remodelación de la calle Santiago y la conexión de la red separativa con el colector de la avenida de Anaga a través de las calles El Saludo y Emilio Calzadilla. También incluye la demolición y reasfaltado de tramos afectados en calles adyacentes, asegurando continuidad urbana y una ejecución integrada.
Con la aprobación de este proyecto, el Ayuntamiento sigue avanzando en la transformación progresiva de Santa Cruz hacia una ciudad más cercana y orientada a las personas, donde la recuperación del espacio público y la mejora de la calidad urbana se conciben como herramientas clave para reforzar la identidad de los barrios y promover una convivencia más amable y sostenible.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





