Los grupos políticos representados en el Parlamento de Canarias han coincidido este miércoles en la necesidad de una unión política para hacer frente al nuevo marco financiero plurianual de la Unión Europea y defender los fondos específicos del archipiélago que han "moldeado" el desarrollo de las islas en los últimos 40 años.
Así se han expresado portavoces de los siete grupos parlamentarios en las jornadas "Conecta Canarias: 40 años con Europa", celebradas en el Parlamento autonómico, si bien la portavoz de Vox, Paula Jover, ha mostrado su discordancia a que las soluciones para el sector primario o para la inmigración vayan de la mano de una solución a las reducciones presupuestarias que supone el nuevo marco.
"Hay esta creencia de que si se soluciona el marco financiero plurianual y se aplica el pacto europeo de migración y asilo los problemas para Canarias desaparecerán, pero creemos que esto no es así y la cuestión va más allá. Hay una crisis de identidad profunda que hay que revertir, y las estrategias deben ser múltiples y recuperar las raíces judeocristianas", ha aseverado Jover.
Los grupos del Parlamento de Canarias analizan las políticas europeas
Con ella ha confrontado la diputada del PSOE Alicia Vanoostende, quien se ha negado a que la visión europea de la inmigración pase por "una perspectiva que mira la conveniencia de los migrantes en función del color de su piel".

El Parlamento de Canarias celebra este miércoles las Jornadas Conecta Canarias-Europa tituladas 40 años con Europa. Una mirada al pasado, un compromiso con el futuro. (EFE)
En sus turnos, Vanoostende ha lamentado que Europa esté reorientando sus políticas a cuestiones de defensa y seguridad y alejándose de las políticas de cohesión y desarrollo regional ante el escoramiento a la derecha de las instituciones europeas.
"Es un momento complejo para las Regiones Ultraperiféricas (RUP), y puede afectar a Canarias. Programas como el Posei están tocados de muerte y ahora es cuestión de unidad y altura política", ha destacado Vanoostende, que también ha apuntado que Europa no es solo ayudas, sino la defensa de ideales de ciudadanía, democracia y justicia social.
Por parte de Coalición Canaria, Socorro Beato, ha señalado la necesidad de abordar desde Europa soluciones a problemas como la vivienda y medidas como la limitación de la compra de vivienda por parte de europeos no residentes. Beato ha pedido unidad ante la situación de multicrisis que atraviesa Europa frente a problemas como la inmigración, la guerra, la situación geopolítica, cuestiones que "afectan y se amplifican en un territorio alejado".
Evolución del archipiélago
De Nueva Canarias, Luis Campos, ha apuntado el "gran salto" que ha supuesto para Canarias la pertenencia a Europa, pues se partía desde un "atraso histórico", y ha alertado el peligro de perder políticas de cohesión. Sin embargo ha dicho que aunque el marco plurianual parece desastroso, "hay margen y tiempo" para negociar y mejorarlo, para no perder ni pervertir "la Europa de los pueblos".
Por el Partido Popular, Rebeca Paniagua ha valorado la visión aperturista que ofrece Europa, "un continente rico y potente" y ha señalado que la supervivencia de sectores como el plátano sin las ayudas europeas "es impensable". Ha lamentado la propuesta de que los más de 300 programas específicos de ayudas de cohesión se reduzcan a 27 paquetes estatales, pues esto reduciría la cantidad que recibe Canarias o España, "quizá hasta la mitad", lo que pone en riesgo el sector primario de las islas.
De la Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos Chinea, ha recordado la importancia de los fondos europeos durante episodios como la pandemia, y ha señalado que la disminución de fondos será grave para Canarias. Respecto a la cuestión migratoria, lo fundamental, ha dicho Ramos Chinea, es acabar con las mafias y potenciar los programas de cooperación en terceros países para contribuir a su desarrollo, lo que además ayudará, ha dicho, a internacionalizar las empresas canarias a la par que se aporta al crecimiento socioeconómico de las regiones africanas.
De la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, ha hecho referencia a la "crisis de valores" auspiciada por la guerra en Ucrania, y ha señalado que esos valores europeos están en riesgo. "Canarias es la RUP que más necesita a Europa. ¿Qué sería de Canarias hoy sin fondos europeos. Somos más europeos que nadie no tanto por convicción sino por necesidad. Y sin ello no tendríamos las cotas de desarrollo de las que disfrutamos", ha concluido Acosta.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





