Santa Cruz transformará el comercio y las zonas comerciales de Rambla y Salamanca. Así lo ha comunicado hoy el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, durante la presentación del Plan de Transformación del Comercio de las Zonas Comerciales Rambla y Salamanca, y del que informó de que "se trata de un proyecto pionero que busca revitalizar el tejido comercial y mejorar la competitividad de los negocios locales mediante la digitalización, la sostenibilidad y la dinamización de los espacios urbanos".
En este sentido, Bermúdez explicó que "estas acciones están siendo ejecutadas por el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, y está cofinanciado por la Unión Europea mediante el Programa FEDER Canarias 2021–2027, dentro de la convocatoria 'Canarias Destino Comercial Inteligente', bajo el lema 'Una manera de hacer Europa', y cuyos trabajos se ejecutarán hasta el próximo mes de enero", y añadió que "este Plan, que arrancó el pasado mes de septiembre, contempla cinco líneas de actuación y beneficiará a más de 280 establecimientos comerciales de Rambla y Salamanca".
Igualmente, Bermúdez recalcó que "queremos impulsar la transformación de esta zona, ya que entendemos que esta zona lo necesitaba", y añadió que "este tipo de acciones no serían posible sin la colaboración público privada".
Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, destacó que "el Plan contempla cinco líneas de actuación, que se ejecutan de manera simultánea", y añadió que "estas líneas son el Diagnóstico del Punto de Venta, Plan de Acción Operativo, Reactivación de Locales Comerciales Vacíos, Itinerarios Comerciales y Mentorías Especializadas".

"Se trata de un plan que está en marcha, que se ejecuta de manera simultánea, y que ya está arrojando los primeros resultados", subrayó Pérez, quien añadió que "entre los que sobresalen 135 diagnósticos personalizados completados en el Diagnóstico del Punto de Venta, 38 negocios acompañados con Mentorías Especializadas, 60 locales en proceso de reactivación, 180 personas del sector del comercio participarán en el LAB Comercial, y más de una veintena de actividades de dinamización urbana a desarrollar hasta diciembre".
Así, el Diagnóstico del Punto de Venta es un servicio de acompañamiento y tutorización al tejido comercial adherido en el que se realizan diagnósticos personalizados centrados en escaparatismo, interiorismo, técnicas de venta, marketing digital y sostenibilidad. Se han adherido 135 establecimientos comerciales, los cuales ya han recibido los informes de diagnóstico individualizados acompañados de un kit de mejora visual con materiales adaptados a las áreas de mejora detectadas, así como el acceso a una IA que resolverá sus dudas a la hora de mejorar en cualquiera de las cinco áreas diagnosticadas.
Por su parte, el Plan de Acción Operativo articula la metodología participativa del proyecto a través del denominado LAB Comercial, un espacio de trabajo conjunto entre los comercios y los Agentes del Cambio. Su objetivo es detectar los retos comunes del sector, definir estrategias colectivas y aplicar medidas que contribuyan a la competitividad y sostenibilidad del área. Este proceso incluye la campaña "Comercio Protagonista", que visibilizará buenas prácticas y experiencias reales de transformación, fortaleciendo la conexión entre la ciudadanía y el comercio local.
Asimismo, todo este trabajo cristalizará en un Plan de Acción Operativo a futuro que habrá sido creado con la participación del tejido comercial y vecinos de la zona, así como se creará un Observatorio que permita monitorizar el estado del comercio en Rambla y Salamanca.
En cuanto a la línea denominada Reactivación de Locales Vacíos, se trata de una actuación que pretende conectar oferta y demanda de locales comerciales vacíos en las zonas de Rambla y Salamanca. De esta manera, se ha realizado un directorio digital de locales comerciales cerrados ubicados en estas zonas, con el fin de conectar al tejido de propietarios con emprendedores que necesiten un local para iniciar su actividad.
Actualmente, el directorio digital de locales vacíos muestra más de 60 establecimientos en los que se expone información sobre la ubicación, potencial tipo de negocio, precio, accesibilidad, si está en alquiler o venta, y próximamente, además de incorporar más establecimientos, se añadirán campos de contacto con los gestores de dichos establecimientos.
Igualmente, en el marco de actuaciones de este proyecto, se está desarrollando la iniciativa "Escaparates con Impacto", bajo el lema Creadores Canarios con el Comercio Local, con el que una decena de artistas canarios intervendrán en diez locales vacíos, mostrando el potencial cultural y comercial del entorno urbano. Asimismo, se seleccionará a 30 emprendedores, que serán formados durante 30 horas y recibirán un acompañamiento personalizado para ponerles en contacto con la oferta de locales comerciales de las dos zonas.
Otra de las líneas de actuación del Plan de Transformación del Comercio de las Zonas Comerciales Rambla y Salamanca es la denominada Itinerarios Comerciales, la cual combinan tres tipos de acciones, esto es, rutas gastronómicas, rutas de escaparates y rutas histórico culturales para la ciudadanía. De esta manera, se trata de una serie de actividades que combinan dinamización, cultura y gastronomía para atraer visitantes a la zona y aumentar la visibilidad de los comercios.
El programa de Itinerarios Comerciales comenzó con la Ruta de Escaparates de Halloween, que concluyó con más de más de 300 votaciones a través de la webapp, y ha continuado con la Ruta Gastronómica "Producto Local" que estará operativa hasta el próximo 22 de noviembre, con una veintena de establecimientos participantes. Igualmente, entre noviembre y diciembre se celebrarán la Ruta del Brindis, la Ruta de Escaparates Navideños y las Rutas Histórico - Comerciales, que pondrán en valor el patrimonio arquitectónico y escultórico de Rambla y Salamanca.
Por último, la línea denominada Mentorías Especializadas busca realizar un acompañamiento individualizado a los 38 establecimientos comerciales que se han inscrito, y que recibirán quince horas de asesoramiento individualizado, con sesiones presenciales y online sobre digitalización, sostenibilidad y gestión comercial, y que se complementarán con el acceso a guías, recursos digitales y materiales prácticos, así como a 10 horas de formación adicionales para continuar su proceso de mejora una vez concluido el programa.
Por su parte, la concejala de Distrito Centro - Ifara, Purificación Dávila, indicó que "queremos que sea un éxito para el comercio y para la ciudadanía, que tengan orgullo de pertenencia a un barrio tan importante como la zona rambla Salamanca", y añadió que "desde el distrito estamos en coordinación con las asociaciones vecinales de la zona para atender sus solicitudes y demandas, de hecho incrementaremos la iluminación navideña en toda esta zona".
"En cuanto a las mejoras inmediatas que implementaremos en la zona, próximamente tendremos un estudio de arquitectura específico de la zona de la Rambla, ya que queremos dar un cambio para que sea un placer pasear por la Rambla de Pulido", apuntó Dávila, quien añadió que "estas acciones las complementaremos con la celebración de 2 conciertos durante la Navidad en esta zona".
Asimismo, el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille, subrayó que "con la convocatoria de Destino Comercial Inteligente buscábamos proyectos como éste, es decir, proyectos tractores y que generaran transformación en el comercio y en las zonas de actuación", y añadió que "Santa Cruz es pionera en Canarias en hacer un proyecto de reactivación de locales comerciales vacíos como el planteado en este Plan de Transformación del Comercio de las zonas comerciales de Rambla y Salamanca".
Por último, el presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), Abbas Moujir, señaló que "trabajamos en volver a ilusionar al tejido empresarial y potenciar a los comercios de la zona", y añadió que "hemos desarrollado numerosas líneas como la digitalización y sostenibilidad, pero es muy importante la colaboración público privada".
El Plan de Transformación de las Zonas Comerciales Rambla y Salamanca constituye un paso importante hacia la modernización del comercio de proximidad y la recuperación del valor social y económico de los barrios comerciales de Santa Cruz. Así, este Plan está impulsado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, y cofinanciado por la Unión Europea mediante el Programa FEDER Canarias 2021–2027, dentro de la convocatoria "Canarias Destino Comercial Inteligente", bajo el lema "Una manera de hacer Europa".
Las personas interesadas en ampliar información del Plan de Transformación de las Zonas Comerciales Rambla y Salamanca, así como de cada una de las líneas de actuación, pueden acceder a la web www.santacruzescomercio.com, donde encontrarán información específica de cada acción, formularios de inscripción, enlaces a las webapps de los itinerarios comerciales, etc.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





