Los orígenes de los veraneos en Santander regresan con fuerza. Y lo hacen desde hoy con la inauguración de los Baños de Ola, fiesta de Interés Turístico Regional que ha dado inicio con un espectáculo de danza, un pasacalles y la inauguración de una exposición con los 20 carteles históricos del evento y la apertura del mercado artesano.
La alcaldesa, Gema Igual, acompañada de varios concejales de la Corporación, ha recorrido la zona y ha animado a santanderinos y visitantes a acercarse estos días a los Jardines de Piquío y la Primera Playa del Sardinero, focos principales de las actividades de esta fiesta.
La alcaldesa ha resaltado la importancia de esta fiesta, que se celebra desde hace 27 años, para “hacer gala” de la historia de Santander y de lo que supusieron los Baños de Ola para el desarrollo de la ciudad.
Asimismo, ha puesto también en valor la labor de todas las personas que han contribuido a la creación y consolidación de esta fiesta de los Baños de Ola, técnicos municipales, concejales de turismo y los alcaldes que se han sucedido desde 1994, pero sobre todo, ha destacado el papel de los caseteros y las asociaciones de trajes de época, a los que se ha referido como los verdaderos protagonistas de esta fiesta.

Igual ha destacado que entre las principales novedades se ha previsto la celebración de una sardinada popular el viernes 15 y una tertulia en la que se hará un repaso a los orígenes y evolución del evento con los concejales responsables de diferentes épocas, entre ellos, la propia alcaldesa Gema Igual, y el periodista Juan Carlos Flores.
El escenario del evento contará con una selección de artistas que, en sesiones vermut, tarde y noche, pondrán la banda sonora a estos Baños de Ola. Desde Los Chigros, Piloshka y Ángel López, Lucía Gago, Los Arrancacorazones, Lost in Covers, The Believers, María Leyre o la Orquesta Kontinente.
Además, Piquío se convertirá en una gran terraza, donde se instalarán varias casetas gastronómicas. Tampoco faltará la refrescante limonada que ofrecen varios Hoteles de El Sardinero (Chiqui, Santemar, Sardinero y Hoyuela).
Cada tarde la magia visual y teatral conquistará al público con una suma de espectáculos impactantes. Pasacalles llenos de color, emociones y personajes espectaculares. Con un doblete de pases, a las 18.30 y 20.30 horas.
Desde la apertura del jueves estarán cada día como testigos y protagonistas, aunque su gran momento será el domingo, a las 18.00 horas, cuando tendrá lugar el gran desfile de trajes de época.
El domingo también se incorporan unos bañistas muy particulares. Miembros de las peñas de la ciudad viajarán en autobús ataviados con su traje de baño. Su gran momento será a las 17.00 horas, cuando recuerden el valor de bañarse en El Sardinero.
En cuanto a la programación infantil, incluye desde un tiovivo ecológico, juegos tradicionales y didácticos o un taller diario de pintacaras gratuito con motivos del mar. Como principal atracción, aparcará la caravana de ‘Le puck y su troupe’, un cine móvil y de animación que promete muchas emociones para los niños de la ciudad.

Como curiosidad, habrá varios ‘photocall’ para que los visitantes puedan hacerse una foto divertida para el recuerdo en esta fiesta tan única.
Refuerzo TUS – Fuegos artificiales Baños de Ola
Con motivo de la celebración este sábado, 16 de julio, de los fuegos de Baños de Ola y en previsión del aumento de la demanda de usuarios, el Servicio Municipal de Transportes Urbanos de Santander (TUS) ha programado el refuerzo del servicio para ese día con seis autobuses que se sumarán al servicio habitual.
Saldrán desde la Glorieta de Adarzo hasta Odriozola, entre las 21.40 y 01.15 horas; desde Odriozola hasta Adarzo, entre las 22.30 y las 02:01; y desde el Intercambiador del Sardinero hasta el Alisal, entre las 00.10 y las 03.04 horas.
Este refuerzo estará supervisado y coordinado por un inspector desde el Centro de Control y un inspector en el Sardinero, para que en caso de necesidad se pueda adaptar la previsión a la demanda que realmente se necesite.