El Rey Felipe VI ha presidido este lunes en el Complejo Policial de Canillas, en Madrid, la celebración del quincuagésimo aniversario del TEDAX-NRBQ y del trigésimo aniversario de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, evento en el que ha estado acompañado, entre otras autoridades, por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y el director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, además de la Junta de Gobierno de la Policía Nacional.
Felipe VI ha visitado, en primer lugar, las instalaciones de Unidad Central de Ciberdelincuencia, donde ha conocido el proyecto denominado "Línea del tiempo", un elemento conmemorativo creado como recurso museográfico y didáctico sobre las tres décadas de historia de la unidad. A continuación, se ha trasladado hasta la sede del TEDAX-NRBQ para presenciar una exhibición operativa por parte de esta especialidad.
Ya en el salón de actos, Su Majestad el Rey ha presidido la entrega de reconocimientos, entre otros, a familiares de miembros del TEDAX-NRBQ que fallecieron en acto de servicio y a otras personalidades que a lo largo de su carrera profesional han colaborado en la lucha contra la ciberdelincuencia. Tras el acto, el monarca ha finalizado firmando en el libro de honor de la Comisaría General de Policía Judicial.

Durante el acto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que el TEDAX-NRBQ y la Unidad Central de Ciberdelincuencia son dos de las unidades de élite de la Policía Nacional, cuyos más de 75.000 miembros pueden sentirse orgullosos porque "vuestro trabajo construye una España más segura, atractiva para vivir y visitar, un país en el que la ciudadanía siente sus derechos y libertades respetados y garantizados".
TEDAX-NRBQ
El aumento progresivo de la actividad criminal de las diversas organizaciones terroristas que actuaban en España durante la primera mitad de la década de los setenta y la generalización del uso de artefactos explosivos de fabricación casera por parte de estas organizaciones llevaron al entonces Ministerio de la Gobernación al convencimiento de la necesidad de crear un grupo especializado de agentes que contasen con una adecuada formación y con los recursos materiales necesarios para hacer frente a ese tipo de actividad terrorista.
El 31 de enero de 1975, mediante orden interna de carácter reservado, el Ministerio de la Gobernación creó la Especialidad de Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX). Una decisión que iba a ser pionera en toda Europa y que más tarde terminarían adoptando otros países vecinos. Desde entonces, la Especialidad TEDAX (TEDAX-NRBQ desde 2005) ha destacado como un actor principal en la defensa de la seguridad y la libertad de todas las personas afincadas en España.

Cincuenta años de servicio han contribuido a que esa especialidad se ha haya ganado el respeto y cariño del conjunto de la sociedad por tres principales motivos: los servicios prestados en la lucha contra el terrorismo, que truncó la vida de catorce de sus miembros; su lealtad a los principios constitucionales como pilares de la democracia española, y sus valores de compromiso, sacrificio y responsabilidad mantenidos durante todos esos años de existencia.
Así, el pasado 31 de enero se cumplió medio siglo del nacimiento de esta especialidad, referente nacional e internacional en su ámbito de competencias. La especialidad TEDAX-NRBQ fue condecorada en el año 2005 con la Orden del Mérito Constitucional, y en el año 2015 le fue concedida la Orden de Isabel la Católica.
Unidad Central de Ciberdelincuencia
La Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional celebra este año el 30 aniversario de la creación, en 1995, del primer grupo de investigación de delitos tecnológicos en España. Aquella iniciativa pionera marcó el inicio de una especialidad policial inédita, concebida para proteger a la ciudadanía frente a los nuevos riesgos derivados del uso de las tecnologías y de internet.
Desde entonces, la Policía Nacional ha acompañado la transformación digital de la sociedad, adaptándose a cada nueva realidad tecnológica. En 2005 se constituyó la Brigada de Investigación Tecnológica, que consolidó la estructura y las capacidades operativas en la materia. Más tarde, la especialidad se reforzó con la creación de la Unidad de Investigación Tecnológica, hasta culminar en 2023 con la actual Unidad Central de Ciberdelincuencia, integrada por tres Brigadas principales: Seguridad Informática, Fraude Informático e Investigación Tecnológica.
A su vez, las Brigadas Provinciales de Policía Judicial también formaban especialistas en la materia que se unían a los grupos de investigación que poco a poco iban surgiendo en todas las demarcaciones territoriales, hasta conformar lo que hoy es una potente estructura de lucha contra la ciberdelincuencia. Durante estas tres décadas, la Policía Nacional ha desarrollado operaciones emblemáticas — como Nanysex, Fontana, Atria o Puny—, ha colaborado estrechamente con Europol, Interpol y el FBI, y ha sido distinguida con el Premio UNICEF "Los Niños Primero", por su compromiso en la protección de los menores en el entorno digital.
La Casa Real ha acompañado esta trayectoria desde sus inicios, especialmente con la participación de Su Majestad la Reina Doña Sofía en la inauguración de las primeras jornadas sobre explotación sexual infantil en línea, muestra del respaldo y sensibilidad de la Corona hacia esta especialidad.
Treinta años después, estos grupos de investigación representan la vanguardia de la investigación policial en el entorno digital, símbolo del compromiso de la Policía Nacional con la innovación, la seguridad y la confianza de la sociedad española.
En conmemoración de su historia, se ha creado la llamada "Línea del Tiempo", que hoy ha visitado Su Majestad el Rey Felipe VI. El objetivo de esta instalación museística es triple. Por un lado pretende realizar un homenaje histórico a los pioneros y a la trayectoria de la especialidad. También quiere servir como un recurso de cohesión y conocimiento para los nuevos agentes, ilustrando la conexión entre la evolución tecnológica y la respuesta policial. Y por último, muestra la capacidad de respuesta y la visión estratégica de la Policía Nacional.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





