La directora general de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, Cristina Granda Castro, ha inaugurado en Salamanca las Jornadas del Noroeste sobre prevención, vigilancia y control de Enfermedades transmitidas por Artrópodos Vectores, que han sido organizadas de forma conjunta por la Junta de Castilla y León y los ministerios de Sanidad, Agricultura, Pesca y Alimentación y Transición Ecológica y Reto Demográfico, con la colaboración de la Comisión Europea.
La responsable de Salud Pública de Castilla y León ha destacado la creciente importancia de las enfermedades de transmisión vectorial, que actualmente representan más del 17 % del total de las enfermedades infecciosas y ha remarcado el avance de enfermedades como la Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo o la Fiebre del Nilo Occidental, que antes eran ajenas a nuestra región. En respuesta a esta situación, Castilla y León ha trabajado y continúa trabajando intensamente en la prevención y la promoción de la salud. La comunidad autónoma ha sido pionera en la implementación de un sistema de información sanitaria específico, lo que permite identificar las especies de garrapatas de mayor riesgo y los patógenos que portan. Esta información es crucial para intensificar las medidas preventivas dirigidas tanto a la población general como a los profesionales sanitarios, con especial énfasis en el método adecuado de extracción de garrapatas evitando la quimiprofilaxis y la antibiorresistencia que lleva aparejada.
Además, a lo largo de este año, desde la Consejería de Sanidad, se están implementando sistemas de vigilancia de mosquitos vectores de enfermedades. Se ha realizado una inversión significativa en técnicas moleculares en el laboratorio de salud pública de Salamanca, lo que supone un avance importante en la vigilancia de enfermedades vectoriales en nuestra comunidad autónoma consolidando a la provincia de Salamanca como referente en este ámbito.
La Dirección General de Salud Pública ha organizado estas jornadas incluyendo talleres para ciudadanos y profesionales, con expertos que explicarán el modo de protegerse frente a las picaduras de garrapatas, los riesgos de enfermedad ante una picadura y la distinción entre un género y otro de estos artrópodos. Además, los talleres se han extendido a los alumnos salmantinos y así en el colegio San Estanislao de Kostka, 64 alumnos entre 9 y 11 años participarán en otro taller donde se dará a conocer este tipo de riesgos asociados a los distintos vectores.
Estas jornadas, que se desarrollarán bajo el enfoque "Una Sola Salud" (One Health), cuentan también con la participación de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. La Junta de Castilla y León apuesta no solo por la vigilancia y el seguimiento de estas enfermedades vectoriales, sino también por la prevención a través de un conocimiento exhaustivo de la presencia de los distintos vectores. Para ello, se están elaborando mapas de distribución y riesgo que permiten identificar las áreas de mayor incidencia y orientar las estrategias de control. Todo ello con el objetivo de mantenernos alerta ante estos riesgos y mejorar la protección de la salud de la población de Castilla y León.