La teniente de alcalde de Cultura y Tradiciones de Antequera, Elena Melero, ha presentado junto con Pablo del Campo y Rosa Mari Bracho, presidente y directora de baile del grupo folclórico Azucena, la recuperación de la indumentaria típica de Antequera para la ofrenda floral a la Patrona Mariana, la Virgen de los Remedios, en la Feria de Primavera del próximo mes de junio.
"El traje de antequerano y antequerana es nuestra tradición, y no queremos que se pierda, para ello el Grupo Azucena trata de perpetuarlo junto con el fandango antequerano y todo lo que rodea a nuestro folclore y es hora de poner en valor lo nuestro", ha asegurado Melero.
El próximo 4 de junio, domingo de la Feria de Primavera, se realizará la tradicional ofrenda floral a la Virgen de los Remedios y, como novedad, se realizará un pasacalles que partirá desde la plaza de San Sebastián y culminará en la iglesia de los Remedios. A ella se podrán sumar antequeranos, antequeranas, antequeranitos, antequeranitas, que lo deseen, luciendo sus mejores galas.

Respecto al Grupo Azucena, nace en el año 1986 con el fin de perpetuar los bailes típicos de Antequera, labor que han podido realizar desde entonces gracias a la colaboración de personas mayores y profesionales de la música, como Antonio Bermúdez, Pepi Torres, Rosa Mari Bracho y muchos más.
Trajes
El traje de hombre es de paño, de colores discretos, chaquetilla corta con adornos de terciopelo tanto en mangas como en espalda -a modo de flor de lis-, y rematado en las mangas, botoneras y pantalón con caireles azabache. Lleva fajín rojo a la cintura y remata la cabeza un pañuelo blanco al estilo bandolero y catite. En los pies lleva botín y polaina.
El traje de mujer suele tener colores vivos, aunque depende de la edad y condición social. En seda o raso, siempre por el revés para evitar el brillo. Lleva falda rizada a la cintura, corpiño con manga del mismo tejido que la falda y con encajes. Debajo se viste enagua y pucho. Se visten medias tejidas de hilo, que pueden ser con garbanzo o sin él y se calza zapato de salón con lazos que se van entrecruzando en la pierna. En la cabeza, claveles y mantilla ovalada sujeta con un broche de estilo antequerano, al igual que los pendientes y el camafeo. El corpiño lleva por detrás unos faldones y va forrado con la misma tela de la falda y mangas.
Desde el área municipal de Cultura y Tradiciones se anima a los antequeranos y antequeranas a que confeccionen o preparen sus trajes para participar en esta entrañable actividad, que viene a engrandecer la cultura y riqueza de nuestra localidad.