La Real Colegiata de Santa María la Mayor de Antequera ha acogido este miércoles el II Encuentro de Comercio Interior en Andalucía, en el que se ha puesto en valor los distintos formatos del sector, desde el comercio ambulante hasta los centros comerciales abiertos, pasando por los mercados de abastos y experiencias que se desarrollan en entornos rurales; además de exponer herramientas y acciones para avanzar en la innovación y transformación digital del sector.
En esta segunda cita se ha presentado un estudio sobre el censo de mercados ambulantes y el I Catálogo de mercados y plazas de abastos, espacios calificados como elementos de "cohesión social" y un lugar de oportunidad para llevar a cabo prácticas de comercio de cercanía y ecológico, como ha destacado en su ponencia José María Campos, de Cernania Consultores.
A continuación, el gerente de la ACIA (Asociación del Comercio, Empresas e Industria de Antequera y Centro Comercial Abierto), Jaime Barranco, ha destacado la importancia del 'Asociacionismo en el sector comercial': "Formar parte de una asociación, permite aumentar la visibilidad de los comercios locales a través de campañas de marketing, eventos conjuntos, promociones y una presencia más destacada en redes sociales. Los clientes que conocen y confían en una red de comercios son más propensos a recomendar esos establecimientos y fidelizarse con ellos".

II Encuentro de Comercio Interior en Andalucía
En su intervención, ha desglosado lo que considera los principales pilares del mundo asociativo. Así, además del fortalecimiento de poder de negociación y la defensa de los intereses frente a instituciones, Barranco ha señalado la necesidad de tener una mayor visibilidad, la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo, ofrecer una buena experiencia al cliente, la mejora continua y la formación y la capacidad de resiliencia y adaptación ante las crisis.
"Un comercio que actúa solo es vulnerable. Un comercio que está unido con otros, actúa como parte de un ecosistema sólido, capaz de defender su lugar en el mercado, adaptar sus estrategias a las necesidades de los consumidores y responder a los desafíos que surgen, fomentando una economía local robusta, sostenible y cooperativa", ha incidido el gerente de la ACIA.
Tras una pausa para un desayuno, donde los participantes pudieron realizar nuevos contactos e intercambiar experiencias, el II Encuentro de Comercio Interior en Andalucía ha continuado con la participación de la directora general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, Carmen Herrarte, hablando de 'Comercio en el ámbito rural', quien ha dejado claro que "la razón principal por la que cierra el comercio en España es la despoblación".

II Encuentro de Comercio Interior en Andalucía
Posteriormente, Concepción Campos, experta en transformación digital continúo con la ponencia 'Datos y Confianza: La nueva receta del comercio de proximidad', en la que se ha hablado de la denominada Inteligencia Artificial (IA) y cómo va evolucionando su uso, hasta el punto de que mientras hasta ahora se empleaba fundamentalmente para crear contenido, ya desde este año tiene cada vez más peso como "soporte personal". Además, también hubo espacio para la investigación e innovación universitaria, de la mano de la Cátedra de Comercio y Transformación Digital de la Universidad de Málaga, mostrando los avances en este ámbito.
Tras el cóctel ofrecido a los asistentes, ha sido el momento para conocer dos 'Casos de éxito' comercial, como el de la empresa textil Pepe Pinreles -conocida por los diseños para calcetines-, de la mano de uno de sus creadores, Juan Carlos Ramos; y el de la empresa Sabor a España, que elabora de productos tradicionales, con su director general Francisco Ramírez.
"Andalucía en cada esquina"
Unas 150 personas, con la presencia de responsables de diferentes estratos de la administración, empresarios y expertos en el sector, se han dado cita en este nuevo Encuentro de Comercio Interior en Andalucía, que ha tenido como lema "Andalucía en cada esquina". Un evento que nació para analizar la situación del comercio minorista y de proximidad, donde profesionales y representantes institucionales tienen la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias.
"Tenemos claro que necesitamos escuchar las necesidades reales que tiene el sector, compartir experiencias, y por eso creamos estos espacios y, por supuesto, para construir un futuro juntos", ha manifestado la directora general de Comercio de la Junta de Andalucía, Cecilia Ortiz, durante la inauguración de esta segunda cita, en la que también ha participado el alcalde de Antequera, Manolo Barón, y que ha contado con la presencia, entre otros, de la la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; la viceconsejera del ramo, Beatriz Barranco; la delegada territorial del área, Carmen Sánchez; la teniente de alcalde delegada de Comercio en Antequera, Ana Cebrián; y miembros de la Junta Directiva de la ACIA.
El primer edil ha destacado el "saldo positivo" del sector comercial en Antequera cada año, con nuevas licencias de apertura y cambios de titularidad. "Eso es lo que nos enriquece. Es un polo de atracción para la comarca. Vecinos de pueblos cercanos que ven en Antequera un referente comercial de calidad y de atención personalizada al cliente", ha subrayado.
Barón también ha puesto en valor el trabajo de la asociación antequerana, que este 2025 ha cumplido su 40 aniversario, siendo Medalla de Oro de la Jarra de Azucenas de la ciudad, y su gestión del Centro Comercial Abierto, el primer creado en la región hace un cuarto de siglo; así como la coordinación "constante y continua" entre el Ayuntamiento y la ACIA, reflejada en acciones de promoción como las campañas de primavera y de Navidad, y en iniciativas como el bono consumo, con cinco ediciones ya, "que tanto éxito está llevando a los pequeños comercios de Antequera".
La directora general de Comercio de Andalucía también ha destacado la labor desarrollada por la ACIA, no sólo para hacer realidad este segundo encuentro, sino también en tanto entidad que "consigue todo lo que se propone".
"El comercio es vida, identidad y corazón"
La encargada de clausurar el II Encuentro de Comercio Interior en Andalucía celebrado en Antequera ha sido la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, que ha recibido un reconocimiento por parte de la ACIA, en forma de estatuilla de Efebo de Antequera, junto a la directora general de Comercio.
A su juicio, este ámbito económico, "es vida, es identidad y es corazón", destacando especialmente en el caso del pequeño comercio como "propicia el encuentro entre las personas, crea barrio y entiendo que es la mejor política de igualdad territorial".





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





