Estos días se ha celebrado en Santa Susanna (Barcelona) el VII Encuentro de Gestores DTI (Destinos Turísticos Inteligentes) con el lema Hacia la estrategia de Turismo Sostenible España 2030. Más de 170 gestores de 120 destinos diferentes han participado en este crucial encuentro en el que se ha debatido sobre el futuro de una red que ha crecido exponencialmente en los últimos cuatro años.
Actualmente, la Red DTI cuenta con 680 miembros, de los que 501 son destinos, 86 instituciones y 86 empresas, a los que se suman 7 observadores internacionales.
A lo largo de estos tres días se han analizado distintas temáticas vinculadas al modelo DTI, pero todo ello bajo el marco de la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030, en la que trabaja la Secretaría de Estado de Turismo y que próximamente será presentada. Esta estrategia, que apuesta por un modelo que supera el paradigma del crecimiento económico, situando a la persona en el centro, ha integrado aprendizajes de la pandemia, la ejecución de los fondos europeos Next Generation y la mejora de los procesos de gobernanza participativa.

Segittur ha seleccionado a Alcalá de Henares de entre los más de 500 destinos de la RedDTI para participar en la mesa redonda "Objetivo sostenibilidad – Estrategia Turismo Sostenible España 2030: Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y el modelo DTI". Alcalá es ejemplo de ciudad con un grado muy avanzado de ejecución de sus PSTDs, siendo de los pocos destinos que ha logrado obtener seis grandes ayudas entre las que se incluyen 4 PSTDs así como por su enfoque de la Sostenibilidad en un sentido más amplio que el concepto tradicional, tal y como afirmó José María Pérez Sanz, director de la División de Programas Turísticos y Asuntos Económicos de la Secretaría de Estado de Turismo, moderador de la mesa redonda.
Alcalá ha explicado los objetivos que la ciudad pretende obtener con estas ayudas. Entre ellos, se encuentran: gobernanza, accesibilidad, sostenibilidad, mayor coordinación entre áreas, más digitalización, poner el foco en la persona (visitante y ciudadano), preparar a la ciudad para las condiciones climatológicas extremas y vertebración y mejora de flujos de las diferentes áreas de la ciudad con el casco histórico.
En los últimos meses se han ido visualizando algunos de esos objetivos a través de la mejora de la conexión del centro histórico con el norte de la ciudad en la zona de Vía Complutense y Plaza de San Lucas, la transformación de áreas de paso áridas en áreas estanciales preparadas para las altas temperaturas, como la Plaza de la Paloma y también San Lucas con la instalación de islas climáticas e islas verdes respectivamente, el control de los accesos, el aumento de señalética y mobiliario inteligente, etc.
También se explicó que el gobierno municipal trabaja en estos momentos en los últimos proyectos europeos de la ciudad como son la conversión de la Casa de la Entrevista en un centro inmersivo de recepción de visitantes y sala multipropósito que fomentará el flujo de turismo desde el oeste del centro histórico, y la revitalización y modernización del MUSEAL, que dignificará este museo para convertirlo en un recurso turístico de primer orden y servirá también para vertebrar la ciudad, mejorar la Vía Complutense y la eficiencia energética en la iluminación de la muralla, así como, para enlazarla con el corazón de la ciudad a través de la ampliación del recorrido.
La delegación de Alcalá también ha participado en entrevistas, encuentros multilaterales y ha sido protagonista de algunos de los networking de estas jornadas, compartiendo su experiencia, creando vínculos con otros destinos.
Desde el I Encuentro de Gestores de la RedDTI, que se celebró precisamente en Alcalá de Henares, en diciembre de 2018, con tan solo una cincuentena de participantes de 44 destinos turísticos hasta el VII Encuentro en 2025, la red ha crecido de manera notable. Precisamente, uno de los temas debatidos ha sido el modelo al que la red debe enfocarse de cara al futuro para seguir siendo referente de calidad turística, revisando los criterios de adhesión, endureciendo requerimientos y reforzando la estructura.
Para Isabel Ruiz Maldonado, concejala de Turismo de Alcalá de Henares, el salto cualitativo de nuestra ciudad en el panorama nacional, convertida ahora en referente de gestión turística y ejecución de ayudas europeas, ha sido de una magnitud tal que hoy en día no se puede no contar con Alcalá en el ámbito turístico nacional. Alcalá suma y aporta valor en estos foros, con el orgullo de haber crecido en visitantes, en pernoctaciones hoteleras, en percepción de su calidad turística y gastronómica, en una ampliación de las zonas estanciales amables para el ciudadano y el visitante, y en distinciones a nivel nacional. "No hay que olvidar –añade Ruiz Maldonado- que Alcalá de Henares recibió en el Congreso de los Diputados en este mismo año, el Premio Competur al mejor Destino de Turismo Urbano, o el Premio Ciudadanos en 2023.