El Ayuntamiento de Madrid ha presentado esta mañana las actuaciones de regeneración urbana que se llevarán a cabo en la Colonia San Pascual, en el distrito de Ciudad Lineal, en el marco del Plan Regenera Madrid. La vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha visitado este entorno para detallarlas acompañada del delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, y de la concejala del distrito, Nadia Álvarez.
Con un presupuesto total estimado de más de 1,8 millones de euros (1.832.640), esta intervención en la Colonia San Pascual transformará más de 4.794 m2 de espacio urbano, distribuidos en cinco zonas que abarcan desde la avenida de Badajoz hasta las calles de Virgen de África, Verdaguer y García y Salvador de Madariaga. El plazo de ejecución está previsto en 10 meses, con inicio de obras en noviembre de 2025.
Sanz ha subrayado "el firme compromiso de este Ayuntamiento con un modelo de ciudad que sitúa a las personas en el centro", y ha destacado la "apuesta municipal por la regeneración urbana de nuestros barrios para responder a retos clave como la accesibilidad, la sostenibilidad y la cohesión social", haciendo hincapié en "la transformación" que experimentará San Pascual, "uno de los espacios estratégicos dentro del Plan Regenera".
La actuación se basa en mejorar la calidad ambiental, junto con la renaturalización y el fomento de la biodiversidad, incrementando las superficies verdes, el arbolado y la diversidad de especies arbustivas, aromáticas y gramíneas. Además, se habilitarán nuevos usos para los vecinos y mobiliario urbano, se harán mejoras en la accesibilidad y se rediseñará la plaza de San Pascual como un punto de encuentro con zonas de juego, ejercicio y actividades al aire libre.
Álvaro González ha añadido que "estas intervenciones forman parte de una visión global para que cada barrio, calle y plaza de la ciudad de Madrid estén bien diseñados, cuidados y realmente al servicio de sus vecinos".
Cinco zonas de intervención en San Pascual

En la tercera zona se construirá una escalera para recorridos rápidos junto a una rampa accesible de varios tramos, resolviendo el desnivel entre dos plazas y garantizando la accesibilidad universal. En la cuarta zona, el acceso desde la avenida de Badajoz se mejorará eliminando el vallado actual, adecuando la rampa existente y añadiendo una rampa peatonal paralela, para facilitar así el paso de vehículos de emergencia y el acceso peatonal a la plaza de San Pascual. Por último, la quinta zona contempla una de las intervenciones más innovadoras con la transformación de la plaza en un espacio emblemático mediante la instalación de un jardín de lluvia en forma radial, que rememora el antiguo arroyo del sector, un elemento sostenible que gestiona el agua pluvial y embellece el entorno.
Objetivos de la actuación
Las estrategias del Ayuntamiento están orientadas a crear barrios más transitables, mejorando la movilidad peatonal y la seguridad, así como a desarrollar espacios habitables que incrementen el confort climático, la calidad ambiental y la cohesión social. Para lograrlo, se prioriza la accesibilidad universal para peatones, la conexión eficiente con el transporte público y los servicios, la reducción del uso del automóvil en el espacio público y la eliminación de barreras urbanas. Además, se reforzará la iluminación para garantizar entornos más seguros, utilizando materiales y luminarias sostenibles que evitan la contaminación lumínica.
En términos ambientales, la actuación incluye medidas para evitar el efecto isla de calor, naturalizar y permeabilizar el espacio público con pavimentos permeables, potenciar zonas verdes y conectar sistemas verdes existentes para favorecer la biodiversidad y la transición urbana-natural. Madrid reafirma así su reconocimiento como 'Ciudad Arbórea', utilizando el arbolado como recurso esencial para mejorar la calidad del aire, regular la temperatura y amortiguar el ruido ambiental.
El Plan Regenera Madrid: una iniciativa integral para la ciudad
Estas intervenciones forman parte del Plan Regenera Madrid, una iniciativa de gran escala que intervendrá sobre más de 85 km² de superficie de la ciudad construida antes de 1985, beneficiando al 75 % de la población madrileña. El plan ha comenzado con actuaciones en 14 distritos, entre ellos Ciudad Lineal, incidiendo especialmente en los espacios interbloques, que representan más de un tercio del suelo residencial de la capital, y en los que el Ayuntamiento no podía actuar. En fases posteriores, llegará al conjunto de los 21 distritos.
El Plan, cuyo acuerdo marco se aprobó en diciembre de 2024, contempla la ejecución de obras de regeneración y renovación de áreas degradadas, desfavorecidas, sensibles o vulnerables de la ciudad con un valor estimado total de 141,6 millones de euros.
El plan se articula en torno a tres ejes principales —social, ambiental y funcional— promoviendo barrios más verdes, accesibles, seguros y cohesionados. Para identificar y priorizar las zonas de intervención, se ha diseñado un sistema de indicadores que permite diagnosticarlas y jerarquizar las áreas de actuación, desarrollando para ello los Planes de Acción de la Unidad de Regeneración (PAUR), que cuentan con una base jurídica sólida gracias a estudios de titularidad y antecedentes urbanísticos.
Además, mediante los Planes Especiales de Regularización de los Espacios Libres (PEREL), se otorga una calificación adecuada a los suelos de intervención, incorporándolos al patrimonio municipal. Esto permite una inversión eficaz, especialmente en espacios interbloques de promociones residenciales de los años 50 a 80, resolviendo su situación jurídica y facilitando su regeneración.
Hasta la fecha, se están redactado cinco PAUR: en los Poblados Dirigidos de Caño Roto Sur y Norte (Latina), Begoña (Fuencarral-El Pardo), Valdezarza (Moncloa-Aravaca) y Colonia Orisa (Hortaleza). Además, están en marcha cuatro PEREL: Colonias Arechavaleta y San Nicolás (Villaverde, ya finalizado y en obras), Colonias Loyola y Virgen de la Inmaculada (Carabanchel), Colonia Puerto Chico y el Poblado Dirigido de Caño Roto Sur (Latina), consolidando una estrategia de mejora integral de los espacios libres de Madrid.
En paralelo, ya han comenzado tres obras de regeneración: en la Colonia Urpisa (Villa de Vallecas), en el entorno del CEIP Sagunto (Villaverde) y en el Polígono EIZ (Moratalaz). La intervención en San Pascual es un ejemplo más de estas actuaciones de reurbanización necesarias y urgentes para revitalizar espacios urbanos y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Adicionalmente, en la Colonia San Pascual se han desarrollado actuaciones dentro del Plan Transforma Tu Barrio, con ayudas que han alcanzado los 2,9 millones para mejorar la accesibilidad, la eficiencia energética y la retirada de amianto en 500 viviendas del barrio. Esta iniciativa refuerza el compromiso municipal por mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad en el parque residencial existente.