Móstoles acogerá el próximo 26 de octubre la V Marcha Solidaria por la Espondiloartritis, organizada por la Asociación Mostoleña de Espondilitis y Artritis (AMDEA) y la peña Los Independientes, en colaboración con el Ayuntamiento de Móstoles.
Con un recorrido de 2,3 kilómetros, la marcha comenzará, a las 11:00 h, en la Plaza de España, frente al Ayuntamiento, y discurrirá por la calle Juan Ocaña, la avenida de Portugal, la calle Benito Pérez Galdós y la avenida Iker Casillas, finalizando en el Parque Finca Liana.
El objetivo de esta iniciativa es visibilizar estas enfermedades, recaudar fondos que ayuden a la investigación de estas dolencias, mejorar la vida de quienes la padecen y de sus familiares y fomentar la colaboración activa entre asociaciones, peñas y otras entidades.
La espondiloartritis engloba un conjunto de enfermedades reumáticas inflamatorias que afectan principalmente a la columna vertebral y a las articulaciones sacroilíacas.
La espondilitis anquilosante es una enfermedad reumática crónica, que se caracteriza por la inflamación y la rigidez, afectando principalmente a la movilidad del esqueleto axial. Las principales alteraciones que, con el paso de la enfermedad, afectan a estas personas son protrusión cervical, hipercifosis dorsal, pérdida de la lordosis lumbar, antepulsión y rotación interna de la cintura escapular, flexión y rotación interna de la cintura pélvica, además de problemas en la función respiratoria debidos a la rigidez de la caja torácica.
Por su parte, la artritis es una inflamación de las articulaciones, siendo la artritis reumatoide su forma más común, entre más de 100 tipos diferentes de artritis. Es una enfermedad inflamatoria crónica, caracterizada por la afectación simétrica de múltiples articulaciones y la presentación de diversos síntomas generales inespecíficos y manifestaciones extraarticulares.