Todo el mundo asegura que no tiene miedo y se burla de fantasmas, voces espectrales o sombras que parecen cobrar vida, pero hay ciertos lugares que nadie visitaría de noche porque allí ocurren sucesos que ni siquiera el científico más inteligente del mundo, con toda la tecnología del planeta a su servicio, podría explicar. Por ejemplo, los siguientes lugares:
Piscina Club Stella (Madrid)
Construida en 1947, desde su apertura se volvió uno de los primeros clubes integrales de nuestro país, dándoles a sus socios, además de un espacio privilegiado para nadar, servicios como peluquería, pistas deportivas, salón de baile, gimnasio, restaurante y zonas ajardinadas. Era tanto su prestigio que visitaron el lugar figuras como los duques de Windsor, el futbolista Alfredo Di Stéfano y la estrella de Hollywood (exmujer de Frank Sinatra) Ava Gardner. En 2006, cerró sus puertas. De noche, el sitio luce realmente aterrador y muchos expertos en lo paranormal aseguran que han visto ver misteriosas figuras moviéndose por allí. La realidad es que parece el escenario perfecto para rodar una nueva versión de "El resplandor", la novela de Stephen King inmortalizada por Stanley Kubrick con Jack Nicholson como protagonista, o el cuento "La Madonna", de Clive Barker, autor de la saga "Hellraiser".

Monasterio Santa María la Real de Valdeiglesias
Monasterio Santa María la Real de Valdeiglesias (Pelayos de la Presa)
Levantado en el siglo XII, en 1836 se marcharon los monjes que vivía allí, lo que comenzó la decadencia del complejo. En 1974, el arquitecto Mariano García Benito compró el lugar y en 2003 lo donó al ayuntamiento de Pelayos de la Presa en 2003. Cuenta con visitas guiadas, pero por las noches, los expertos recomiendan encarecidamente no ir al lugar.
Colegio Mayor San Juan Evangelista (Madrid)
Conocido como El Johny, por aquí pasaron grandes referentes de la música como Diana Krall, Joaquín Sabina, Chick Corea, Silvio Rodríguez, Tomatito, Vicente Amigo y Gerardo Núñez; y compañías teatrales como Els Joglars, Tábano, Bubulú, donde brillaron figuras como Enriqueta Carballeira o Rafael Álvarez. Desde 2014, la residencia se encuentra abandonada, aunque hubo varios intentos por rehabilitarla que, lamentablemente, no lograron los resultados esperados, mientras tanto, la policía debió, en más de una ocasión, echar a okupas que habían tomado el lugar o impedir que se realizaran raves sin permiso. "Es uno de los principales edificios racionalistas del movimiento moderno en España. Destaca por su brutalismo, al encontrar la solución a la calle, a esa esquina, a como configura sus fachadas. Es muy interesante ver cómo se asienta en la parcela, que era bastante pequeña para la gran ocupación que querían meter, con un gran desnivel, y cómo trabajan los arquitectos el posicionamiento de los tres cuerpos que consolidan el edificio", remarcó Gema Alfaro al portal idealista/news. La arquitecta agregó: "Es un caso paradigmático de unión de arquitectura con funcionalidad, por cómo montan tres edificios; tres cuerpos independientes que luego están íntimamente interrelacionados mediante pasarelas, pérgolas, y pavimentos". Más allá de todos esos detalles, ir allí de noche no es una experiencia agradable, y por eso prácticamente todo el mundo evita el lugar.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





