El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, acompañado por la concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, ha presidido hoy, en la junta municipal del distrito, el lanzamiento del proyecto europeo JUST4CARE, una iniciativa del programa Horizon Europe, dentro de la Misión de Adaptación al Cambio Climático, que busca impulsar la resiliencia urbana con un enfoque centrado en la justicia social y la equidad.
El objetivo del proyecto es desarrollar enfoques innovadores que integren los principios de equidad y resiliencia en la planificación urbana, fomentando la cooperación entre ciudades frente al cambio climático. Se desarrollará mediante procesos participativos, implicando activamente a la ciudadanía y al tejido asociativo local. También incorporará modelos de inteligencia artificial para evaluar la vulnerabilidad climática e integrar criterios de equidad en la planificación urbana.
El proyecto, coordinado por Basque Centre for Climate Change (BC3), tiene una duración de tres años y reúne a 16 socios de varios países europeos. El Ayuntamiento de Madrid será responsable del piloto español del proyecto, que se desarrollará a través de la Dirección General de Regeneración Urbana en coordinación con la Subdirección General de Energía y Cambio Climático, el Área de Políticas de Vivienda y los distritos de Tetuán y Moncloa-Aravaca.

El piloto madrileño se centrará en los barrios de Bellas Vistas, Valdeacederas y Berruguete (Tetuán), así como en una zona del distrito de Moncloa-Aravaca, caracterizados por su diversidad urbana y su especial vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático. El proyecto combinará dos escalas de actuación: una local, basada en la creación de demostradores urbanos en ambos distritos y otra global, orientada a escalar los aprendizajes hacia una estrategia de resiliencia territorial aplicable a toda la ciudad y replicable en otras urbes europeas.
El Ayuntamiento de Madrid asumirá la ejecución de las obras de mejora urbana, que incluirán la renovación de infraestructuras y la creación de nuevos espacios verdes para reforzar la resiliencia de los barrios. Estas actuaciones, no subvencionadas por el programa europeo, contarán con una inversión estimada de 1,5 millones de euros por distrito, y está previsto que comiencen en octubre de 2026, una vez finalizada la fase de diseño y cocreación.
El delegado ha agradecido la colaboración de las ciudades de Zagreb, Budapest y Ankara, que lideran junto a Madrid la iniciativa y "la presencia de todos los socios que participan en el proyecto y que estos días comparten con nosotros ideas, experiencias y soluciones innovadoras". González ha subrayado, además, el valor de la cooperación europea: "Proyectos como JUST4CARE construyen Europa, porque fortalecen los lazos entre ciudades, fomentan el aprendizaje mutuo y demuestran que la Unión se consolida cuando compartimos conocimiento y trabajamos por objetivos comunes".
Madrid, referente en regeneración urbana
En su intervención, González ha destacado la relevancia de la participación de Madrid en esta iniciativa que consolida la posición de la ciudad dentro de las políticas europeas de regeneración urbana. "El proyecto JUST4CARE demuestra que la capital forma parte activa de las estrategias europeas más punteras y trabaja para fortalecer la resiliencia climática de los grupos sociales más vulnerables". Desde comienzos de 2025, ha recordado, "Madrid es una ciudad pionera con proyectos en marcha en Villaverde, Usera, Moratalaz y Villa de Vallecas y nuevos planes que se extenderán a 11 distritos más". Con el Plan Regenera, ha explicado, "actuaremos sobre los barrios construidos antes de 1985, beneficiando a más de 1,2 millones de viviendas y 2,6 millones de habitantes".
El delegado ha subrayado que JUST4CARE está plenamente alineado con esta estrategia municipal: "Tanto el proyecto europeo como nuestras políticas locales persiguen un mismo fin, mejorar la vida de las personas a través del entorno urbano, fortaleciendo la identidad de los barrios y su cohesión social, al tiempo que renaturalizamos los espacios y los hacemos más sostenibles y accesibles". Asimismo, ha destacado el valor de la colaboración como eje central del proyecto, ya que JUST4CARE ejemplifica la cooperación entre ciudades y la implicación de instituciones públicas y privadas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





