El Gobierno de Navarra ha trasladado al Consejo Económico y Social de Navarra (CES) el estado de situación actual para Navarra en el marco de la crisis surgida por la guerra en Ucrania.
La consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, en su calidad de Presidenta del CES, convocó de forma extraordinaria la reunión de este órgano para poder recoger sus aportaciones en la búsqueda de medidas de consenso para dar respuesta a la crisis provocada por la guerra de Ucrania.
En la cita ha participado la Presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, quien ha puesto de relieve el compromiso del ejecutivo foral, ya trasladado durante la reciente Conferencia de Presidentes de La Palma, de responder al impacto que a nivel económico y social está generando la invasión de Ucrania con medidas de protección especialmente a las personas más vulnerables.
En ese sentido, la presidenta ha señalado la fecha del 29 de marzo como un día importante puesto que se prevé que el Gobierno de España celebre el Consejo de Ministros que apruebe el Plan Nacional de respuesta a la emergencia generada por la guerra en Ucrania.
Ese plan tendrá la referencia de las decisiones que se adopten en el Consejo Europeo a celebrar el próximo 24 de marzo y a su vez contará con las aportaciones que lleguen desde las comunidades.
Respecto a ello, la Consejera Saiz ha confirmado la convocatoria recibida por el Gobierno de Navarra por parte del Ministerio de Economía para participar en una reunión sectorial el próximo 21 de marzo en la que se podrán compartir todas las aportaciones al Plan que las comunidades consideren necesarias. Es en ese ámbito en el que se encuadra la reunión del CES como órgano socioeconómico que puede trasladar reflexiones y propuestas a tener en cuenta por parte del Gobierno Foral.
Balance de situación
En su intervención, la Presidenta del Gobierno de Navarra ha trasladado a los integrantes del CES que la sociedad está “ante un problema complejo que se prevé se prolongue en el tiempo, que tiene un importante impacto humanitario, social y económico, y al que queremos responder como gobierno y como Navarra. Por eso estáis aquí y por eso queremos que las propuestas y las reflexiones sean compartidas y que, igual que hemos hecho en la pandemia, desde la máxima unidad, nos hagamos fuertes para salir de esta crisis empujando en la misma dirección para paliar el impacto a corto sin renunciar a las transformaciones y proyectos de medio y largo plazo”
Por su parte, la consejera Saiz ha realizado un balance de situación sobre la actual situación económica respecto a cuestiones como los precios energéticos y materias primas, la actividad industrial o la inflación.
Además, ha recordado las rebajas y aplazamientos ya adoptados por el Gobierno de Navarra en materia de fiscalidad relacionada con la energía y el impulso para combatir la inflación que han supuesto la deflactación de 2020 y las aprobadas de cara a 2022.
A partir de ahí, según Saiz, ha reconocido que “por delante queda trabajo y es tiempo de analizar y reaccionar rápidamente con la mirada puesta en las decisiones que llegan de otras administraciones, sus consecuencias sobre Navarra y nuestro margen de maniobra propia para poder actuar”.
Integrantes del CES
A partir de esta reunión del Consejo Económico y Social y a instancias de la petición del Gobierno de Navarra se abre un periodo para que, a lo largo de esta semana, el CES haga llegar sus propuestas para recoger en un documento todas las aportaciones para enviar al Gobierno de España recogiendo así la sensibilidad de los distintos sectores y medidas que no solo sean propuestas del gobierno sino también de la sociedad.
El Consejo Económico y Social de Navarra está compuesto por representantes de la Administración Foral y de la Administración Local; las organizaciones sindicales UGT, CCOO, ELA y LAB; la Confederación de Empresarios de Navarra; la Universidad Pública de Navarra, REAS Navarra, ANEL, UAGN, EHNE, UCAN, Gurelur e Irache, en representación de entidades de economía social, sector agrario y ganadero, ecologistas y consumidores.
En la reunión de hoy también han estado presentes, como invitados, el Consejero de Desarrollo Económico, Mikel Irujo y el Director General de la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), Francisco Fernández Nistal.