El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba está acometiendo obras de mejora en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para incrementar la seguridad y el aislamiento de pacientes, reforma que ha visitado recientemente el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, y que introducirá mejoras relacionadas con el aislamiento de pacientes como la instalación de nueva climatización, ventilación y puertas automáticas en todos los puestos objeto de la reforma.
Según ha indicado la Administración autonómica en una nota, además de la UCI de adultos, el consejero ha visitado el bloque quirúrgico de la primera planta del Hospital General, cuyas obras de reforma ya han finalizado y que han supuesto una inversión de 767.000 euros, una partida que se incluye en los fondos Covid de la Consejería de Salud y Familias. Tras dos meses de reforma, los quirófanos comenzaron a funcionar en octubre y se encuentran a pleno rendimiento.
La actuación ha supuesto una "importante mejora", ya que se han redistribuido los espacios y se ha mejorado la acogida del paciente y los circuitos, además de realizar una importante apuesta por la seguridad del paciente y la accesibilidad.

Las obras que están a punto de finalizar en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos supondrán una inversión de 856.331,58 euros a cargo también de los fondos Covid de la Junta de Andalucía. Esta actuación arrancaba en verano y dada la situación de pandemia, el hospital ha tenido que planificar la ejecución de las obras de forma progresiva en los diferentes módulos de la UCI, conforme la situación asistencial lo ha ido permitiendo.
Concretamente, esta unidad cuenta con siete módulos que se organizan en zonas asistenciales diferencias por tipos de pacientes --trasplantados, pacientes neurtraumatológicos, politrauma, agudos (con dispositivos de asistencia cardiaca o cirugía cardiovascular) y área de polivalentes--.
Hasta el momento se ha actuado en cinco de estos módulos propiciando una mejor sectorización entre pacientes con patologías infecciosa y respiratoria --donde los aislamientos y protocolos de seguridad son más estrictos-- y el resto de pacientes cuya situación inmunológica es menos grave.