"Sois embajadores y embajadoras de vuestros países, y también lo seréis de Córdoba cuando regreséis. Deseo que vuestra estancia haya sido inolvidable, llena de aprendizajes, experiencias y amistades duraderas. Esta será siempre vuestra casa". Con estas palabras se ha dirigido el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, a los estudiantes internacionales que hoy se han dado cita en el Rectorado para el día de convivencia International Day for Incoming Students.
Durante el presente curso académico, la UCO ha recibido a 811 estudiantes internaciones, de los cuales 670 pertenecen al programa Erasmus de Grado (KA131) y 18 de Máster. De estos, los países con mayor representación han sido Italia, con 284; Francia, con 119; Alemania, con 70; y Polonia, con 50. Asimismo, han cursado estudios en la UCO 89 estudiantes del programa propio y otros convenios internacionales, procedentes de países como Corea del Sur, Argentina, Chile, Canadá o Indonesia, entre otros. Los países asociados dentro del programa Erasmus KA171 han enviado a 34 estudiantes de lugares tan dispares como Marruecos, Ucrania, Níger, Azerbaiyán o Angola.
El rector les ha agradecido su confianza en la Universidad de Córdoba y ha indicado que "vuestra presencia aquí no solo enriquece nuestra universidad, sino que también aporta valor a nuestra ciudad. Que estéis aquí es una oportunidad para vosotros, sí, pero también para nosotros. Nos ayudáis a abrir nuestras mentes, a reflexionar desde otras perspectivas y a seguir construyendo una universidad más inclusiva y global".

Por su parte, la vicerrectora de Internacionalización y Programas de Movilidad, Luna Santos Roldán, ha agradecido la implicación de todos los centros, coordinadores de movilidad y Oficina de Relaciones Internacionales de la UCO por hacer realidad los programas de movilidad, toda vez que ha invitado a los estudiantes a seguir eligiendo la UCO para programas de posgrado.
En representación de los estudiantes internacionales ha intervenido Recep Emre Dasdam, procedente de la Universidad de Lorraine (Francia) y que ahora realiza una estancia Erasmus en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. El estudiante francés ha asegurado que su experiencia Erasmus ha sido mucho más que un simple intercambio universitario: "ha sido una vivencia profundamente enriquecedora, tanto a nivel humano como intelectual. Me permitió abrirme a otras culturas, ganar autonomía y crear lazos inolvidables con personas de todo el mundo". Recep ha explicado que, gracias a esta beca Erasmus, "aprendí a desenvolverme en un nuevo país, a seguir clases en otro idioma, a entender códigos culturales diferentes… pero, sobre todo, descubrí algo esencial: la riqueza de la diversidad. Estudiar y vivir en un entorno internacional te obliga a aprender cada día de los demás, a cuestionarte, a crecer. Esta estancia también reforzó mi compromiso con una Europa más unida, más solidaria y más cercana a sus ciudadanos. Porque Erasmus no es solo un programa: es un puente entre los pueblos, una puerta abierta hacia un futuro común".
En la misma línea se ha expresado Alejandro Vega, estudiante de Derecho que también ha podido disfrutar de una experiencia Erasmus y quien ha relatado cómo esta experiencia le ha transformado en lo académico y en lo personal. Alejandro ha agradecido a los alumnos internacionales su presencia en los centros universitarios de la UCO y les ha deseado una feliz vuelta a casa.