El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) acoge el próximo jueves 23 de septiembre la Jornada Value Radar Córdoba, un encuentro que reunirá a organizaciones sanitarias, profesionales, pacientes y corporaciones de diversa índole (empresa, sociedades científicas, colectivos de pacientes) para dialogar sobre cómo la Compra Pública Basada en Valor puede convertirse en una herramienta estratégica que combine resultados para el paciente y eficiencia para el sistema.
En este encuentro, organizado por EIT Health Spain y en el que colaboran la Fundación Progreso y Salud e IMIBIC, expertos y profesionales de todo el territorio nacional debatirán, a través de sus experiencias, sobre la Compra Pública Basada en Valor como instrumento de la estrategia de transformación de los sistemas de salud, las claves para su éxito y el uso de la Inteligencia Artificial.
La jornada forma parte de una serie de encuentros itinerantes por diversas comunidades autónomas organizados por EIT Health Spain, que forma parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea. Durante los próximos años, impulsarán y visibilizarán la transformación del sistema sanitario hacia un modelo centrado en ofrecer al paciente los resultados de salud que realmente le importan contando, para ello, con su participación activa.
Además de estos expertos, en la jornada intervendrán, entre otros, la secretaria general de Salud Pública e I+D+i en Salud, Áurea Morillo; el director gerente del Hospital Universitario Reina Sofía, Francisco Triviño; el director gerente de la Fundación Progreso y Salud, Gonzalo Balbontín y el director científico de IMIBIC, Pablo Pérez.
La iniciativa cuenta, además, con el apoyo de la Fundación Signo, la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP), la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), iRaise, la Plataforma de Organización de los Pacientes (POP) y con el patrocinio de Roche Diagnostics y Novo Nordisk.
Hasta el viernes 19 de septiembre está abierto el plazo de inscripción en el siguiente enlace: https://valueradarcordoba.vfairs.com/.
Compra Pública de Innovación en Andalucía
Andalucía está a la vanguardia de un nuevo modelo de contratación pública que pone al paciente y a la calidad de la asistencia que se le presta en el centro, adelantándose, con la imprescindible colaboración de los profesionales sanitarios, a lo que necesita o va a necesitar en un futuro. Es un nuevo paradigma de contratación pública que persigue mejorar la asistencia desde necesidades ya detectadas.
Este compromiso con la compra pública es una realidad tangible con la puesta en marcha de una Oficina de Compra Pública de Innovación en Salud que ha trabajado en la detección de las necesidades de la sanidad pública con la creación de un Mapa de la Demanda Temprana en el que han participado cerca de 500 personas y que debe ser un punto de partida para ese nuevo modelo de contratación pública eficaz y eficiente (en 2026 se celebrará su segunda edición).
Además, el trabajo de esta oficina, gestionada por la Fundación Progreso y Salud, está sacando adelante importantes licitaciones como, por ejemplo, CART_ANDALUCÍA. Este proyecto, enmarcado en la estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI) del Sistema Sanitario Público de Andalucía, tiene como objetivo desarrollar una terapia CAR-T más eficaz, menos tóxica y de menor coste, destinada al tratamiento de neoplasias hematológicas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





