La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha destinado en la provincia de Córdoba para el presente curso escolar 44 docentes a la mejora de los resultados académicos del alumnado de Infantil, Primaria, ESO y Ciclos Formativos de Grado Básico. Concretamente, dichos profesionales forman parte del Programa de Cooperación Territorial (PCT) de refuerzo de la competencia matemática y lectora, cofinanciado con fondos europeos. De esta medida se beneficiarán 32 centros educativos cordobeses.
Diego Copé, delegado territorial, ha visitado en la jornada del jueves el IES Santa Rosa de Lima de la capital cordobesa, uno de los centros inmersos en dicho programa. Allí ha recalcado "la apuesta de la Junta por incrementar la plantilla docente de la provincia pese al descenso, respecto al curso pasado, de más de 2.100 alumnos en las enseñanzas obligatorias". Igualmente, Copé ha destacado que "la mejora del nivel de desempeño en la competencia lectora del alumnado andaluz es una de las líneas estratégicas y objetivo prioritario de la Consejería, al igual que la matemática, articulada en torno a cinco ejes como la resolución de problemas, razonamiento y pensamiento lógico y computacional, conexiones, comunicación y representación y destrezas socioafectivas".

La Junta de Andalucía fortalece su compromiso con la diversidad y la Educación Especial. En la provincia de Córdoba, los docentes y monitores especialistas para la atención al alumnado de necesidades educativas especiales ha crecido en 21 profesionales respecto al curso 24-25, hasta alcanzar la cifra de 1.383, 325 más respecto al 2018, un 30,7 % de incremento. A nivel regional, Andalucía cuenta con la plantilla de especialistas más amplia de su historia hasta alcanzar un total de 14.000 en el presente curso, lo que equivale a un crecimiento del 37 % en los últimos siete años.
Asimismo, el IES Santa Rosa de Lima, instituto que cuenta con más de 200 estudiantes, es uno de los 19 centros de la provincia de Córdoba donde se instalará próximamente un sistema de energía fotovoltaica y refrigeración adiabática, dentro del nuevo Plan de bioclimatización anunciado recientemente por la Junta de Andalucía. La inversión regional asciende a 30 M€, que se unen a los 175 M€ invertidos anteriormente en mejorar las condiciones térmicas y ambientales de las aulas andaluzas.