La Filmoteca de Andalucía y el Palacio de Orive acogerán la próxima semana el proyecto cultural 'Mujeres de Cine. Ecos de Hollywood en España (1914–1936)', una iniciativa creativa organizada por Fundecor que cuenta con la financiación de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba y con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 'Mujeres de Cine' pretende "dar visibilidad a la contribución femenina en la historia del cine a través de la exposición, resaltando su impacto en la evolución estética y simbólica de la imagen femenina en el cine y su influencia en la cultura española".
Una muestra que explora la influencia del cine clásico en la construcción de referentes femeninos, destacando el papel de las mujeres en la industria audiovisual de la época y su impacto en la cultura española. Esta exposición pretende no solo rescatar la memoria histórica del cine, sino también poner en valor la contribución femenina al patrimonio cultural, fomentando así una mirada inclusiva y plural.
El ciclo comenzará el martes 11 de noviembre a las 18:30 en la Filmoteca de Andalucía con una conferencia impartida por Eugenio Fontaneda, comisario de la exposición, bajo el título 'Mujeres de cine. Ecos de Hollywood en España 1934–1936'. Las plazas son limitadas y es necesaria la inscripción previa a través de la web de Fundecor.

Al día siguiente, en el Palacio de Orive, se inaugurará la exposición 'Mujeres de Cine. Ecos de Hollywood en España 1914–1936'. La muestra destaca y celebra la fuerza y el talento de las mujeres en el cine clásico. El horario de la exposición, que se prolongará hasta el 12 de diciembre, será de 08:30 a 14:30 de lunes a viernes laborables.
Las dos actividades pretenden inspirar a las nuevas generaciones de creadores para que, a través de la fotografía, el cine y las artes visuales, empleen su propio lenguaje visual y narrativo, y participen en el crecimiento del sector cinematográfico local como fuente de empleo, inversión y desarrollo económico. En este marco, 'Mujeres de Cine' tiene como reto favorecer el diálogo entre profesionales del ámbito cultural, generando espacios de intercambio entre expertos, académicos y profesionales del sector, así como resaltar el impacto del cine y la cultura, en general, como motor de cambio, estableciendo un paralelismo con los retos y oportunidades que las mujeres afrontan hoy en el ámbito profesional y empresarial.
Para un público muy amplio
La conferencia del día 11 y la exposición que comienza el 12 tienen un público objetivo muy amplio, que va desde estudiantes y egresados de humanidades, arte, música, danza y gestión cultural (Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba, Conservatorio de Música, ESAD de Córdoba, etc.), interesados en explorar nuevas oportunidades profesionales en el sector cultural, hasta investigadores o profesionales y emprendedores del sector audiovisual y cultural, incluyendo cineastas, guionistas, productores, gestores culturales e investigadores. También es una exposición atractiva para toda aquella persona que esté interesada en la historia del cine y su impacto cultural.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





