La Junta de Andalucía desarrollará en Palma del Río un proyecto piloto destinado a mejorar el acceso de la población migrante al sistema público de salud. La iniciativa, promovida por la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, se articula a través de la Red Local de Acción en Salud (Plan RELAS) del municipio.
En la reunión celebrada para la puesta en marcha de la iniciativa han participado representantes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y personal técnico de la Delegación Territorial de Salud y Consumo, el Ayuntamiento, el empresariado agrícola y asociaciones. Un encuentro que ha estado presidido por la delegada territorial, María Jesús Botella, y ha contado con la presencia del epidemiólogo Miguel Porras.
Durante la sesión se abordaron cuestiones clave sobre la situación sanitaria de las personas temporeras y trabajadoras migrantes, la incidencia de enfermedades como la tuberculosis y las principales barreras administrativas que dificultan la obtención de la tarjeta sanitaria. En este contexto, se explicó a las asociaciones, empresas y profesionales participantes la diversidad de casuísticas existentes en la gestión de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) en Andalucía.

Se destacó que, en los casos de residencia regularizada, la tramitación se realiza de forma directa mediante una solicitud y la presentación de la documentación correspondiente, mientras que para las personas que no disponen de residencia legal los procedimientos varían según el país de origen, el tiempo de estancia en España o la situación de vulnerabilidad. Ante esta diversidad, se recomendó acudir a los servicios de Trabajo Social o al Servicio de Atención a la Ciudadanía de los centros de salud, con el fin de analizar cada caso y facilitar el acceso a la atención sanitaria pública en condiciones de igualdad.
Campaña informativa y primeros resultados
El proyecto piloto en Palma del Río contempla la elaboración de una estrategia integral que incluirá encuentros informativos, materiales divulgativos y una campaña de comunicación dirigida a empresas, asociaciones y ciudadanía.
La campaña informativa incluirá la edición de dípticos y cartelería en varios idiomas, con información clara sobre los pasos para acceder a la atención sanitaria, los recursos disponibles en los centros de salud y las coberturas a las que pueden acogerse las personas migrantes según su situación administrativa. Además, se prevé la organización de charlas en centros de trabajo y asociaciones locales, con el apoyo de profesionales del ámbito sanitario y social.
Los primeros resultados del trabajo ya se están reflejando en una mayor coordinación entre el personal sanitario, las empresas agrícolas y los servicios municipales, así como en un incremento de las consultas informativas y tramitaciones sanitarias por parte de la población migrante.
Esta actuación se enmarca en el trabajo continuo del Plan RELAS, que elabora un diagnóstico del estado de salud del municipio y desarrolla acciones preventivas y de promoción de la salud con la participación de profesionales y colectivos locales, en la que participará la Red ISIR, gestionada por la Escuela Andaluza de Salud Pública, es una iniciativa de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias que favorece la comunicación, formación e investigación en materia de migración y salud, promoviendo la mejora de la atención sociosanitaria a las personas migrantes en Andalucía.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





