El Ironman 70.3 disputado el pasado fin de semana en San Pedro Alcántara (Málaga), triatlón que consistió en 1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21.1 km de carrera a pie, alcanzó un impacto económico de sesenta millones de euros, según el balance efectuado por la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía.
A esta cifra, hay que sumar el impacto mediático del evento deportivo que se eleva a los 12,5 millones de euros, datos que constatan la capacidad de la comunidad andaluz para acoger grandes eventos deportivos, ha destacado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, en su intervención en el Parlamento de Andalucía.
Esta competición, celebrara por primera vez en España, reunió a 6.600 atletas procedentes de 143 países, motivó 250.000 pernoctaciones entre San Pedro Alcántara y localidades cercanas, con una estancia media de seis noches por parte de los participantes y acompañantes.
La celebración de campeonatos internacionales como éste en la comunidad y los datos de su repercusión económica que conllevan, ha subrayado Del Pozo, "ponen de manifiesto que los grandes eventos deportivos generan riqueza, fomentan la práctica de deporte entre los ciudadanos, y suponen atracción de visitantes, proyectando la imagen de Andalucía en el exterior".

Ironman 70.3
En relación a su alcalde internacional, ha indicado Del Pozo, el evento ha obtenido "un resultado excepcional". Superó los 26 millones de alcance a través de medios y redes, 20 millones de visualizaciones en retransmisiones en directo, más de 30 millones de impresiones digitales y un impacto mediático valorado en 12,5 millones de euros.
La prueba, ha señalado la consejera, ha permitido a los participantes disfrutar "de un espacio inigualable", recorriendo 1,9 kilómetros por el entorno de Puerto Banús, 90 kilómetros en la prueba de ciclismo por el interior, por las localidades de Ojén, Coín o Cártama, y realizar una media maratón junto al mar que unió a Marbella con Puerto Banús.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





