El pasado 15 de octubre, a las 07:56 hora local de Pekín, el TK-24-03 (Airbus 330 MRTT) despegaba del aeropuerto internacional de la localidad china de Hangzhou, con destino a la Base Aérea de Torrejón. La aeronave y su tripulación recorrieron 11 600 kilómetros, atravesando 12 países. Un vuelo que tuvo una duración total de 15 horas y 26 minutos, que lo convierte en el más largo, realizado sin escalas, de la historia del Ejército del Aire y del Espacio.
La tripulación, a los mandos del teniente coronel Pedro Arjona y compuesta por cuatro pilotos, tres sobrecargos, seis auxiliares de vuelo, dos mecánicos y un electrónico de vuelo, completó una misión de transporte de personal con el itinerario España-Egipto-China-España.
La misión planteó desafíos significativos tanto en el planeamiento como en la ejecución, como el cumplimiento de normativa de vuelo diferente en los países sobrevolados, interferencias en los sistemas de navegación y de comunicaciones, gestión del periodo de actividad y de descanso de la tripulación para un vuelo de tan larga duración, cálculo y gestión del combustible, así como el planeamiento de potenciales contingencias durante el cruce de la cordillera del Himalaya en el trayecto de ida.

TK-24-03 despega del aeropuerto internacional de la localidad china de Hangzhou
La misión se completó sin novedad, representando un nuevo hito para nuestro Ejército del Aire y del Espacio, y demostrando el potencial y las capacidades del nuevo sistema de armas TK-24, basado en el Airbus 330-200 MRTT.
Un logro que es testimonio del compromiso y la dedicación de la unidad que se guía por el lema Cansándonos de acertar.