La Universidad de Huelva está impartiendo durante esta semana de forma presencial la Microcredencial Universitaria en Transformación Digital en el Transporte y Logística. Innovación para Supermercados, Autoservicios y Distribución Comercial Minorista. Internalización Productiva, cuyos inscritos son directivos y profesionales del sector de la distribución minorista (retail) y de la logística asociada de Argentina, especialmente de cadenas de supermercados.
Este título pretende dotar a las personas participantes de competencias digitales, tanto en los aspectos internos como externos (aprovisionamiento, distribución, almacén, etc.), la gestión y mejora de la calidad, la gestión de proyectos y la documentación digital, así como en los instrumentos y sistemas requeridos (tacógrafo digital y etiquetado digital). Además, se presta especial atención a las herramientas dirigidas al marketing digital y a las técnicas de análisis de grandes bloques de información, todo ello enfocado a la empresa del sector del transporte y la logística en el sector de la distribución comercial minorista y, en especial, la de supermercados y autoservicios.
En el acto de inauguración, que tuvo lugar el pasado lunes 20 de octubre, en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del Campus de La Merced, la Vicerrectora de Formación y Desarrollo profesional de la Universidad de Huelva, Yolanda Navarro Abal, destacó "estamos en un evento importantísimo como es el inicio de un plan formativo muy específico con profesionales de los supermercados de Argentina y toda su provincia, que va en la línea del eje central de este vicerrectorado, que es fomentar la sinergia entre la red empresarial y la Universidad". Y también es muy relevante porque se trata de "planes formativos vivenciales, que van más allá de las competencias teóricas tradicionales o académicas, y que permiten el desarrollo de otras competencias blandas", prosiguió la Vicerrectora.
También es objetivo de esta microcredencial "unificar esfuerzos, conocimientos y cultura porque enriquece cualquier tejido empresarial. Por lo que agradezco que haya sido la Universidad de Huelva la elegida para esta formación. Creo que vamos a cumplir con el objetivo porque en esta Universidad venimos trabajando con esta temática desde hace varios años con un equipo docente experto en la materia que va a dar respuesta a esas expectativas de este grupo de alumnos y alumnas que vienen de Argentina", concluyó Yolanda Navarro Abal.
En la misma línea, Elena García de Soto, Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo expresó "es un día muy importante para la Universidad de Huelva y, en especial para esta Facultad, porque arranca una formación de una microcredencial en una temática muy concreta que fue una apuesta que se hizo hace unos años, primero con un máster de transporte y logística, y después con una microcredencial en la temática. Ahora ha trascendido fronteras y ha atraído un público muy específico, un sector muy concreto de Argentina y que nos hayan elegido a nosotros es un motivo de orgullo". Además, "hemos tenido muy buena respuesta por parte del profesorado, que años atrás ha hecho un esfuerzo en formarse en esta materia, pero también del tejido empresarial, no sólo de Huelva, sino a nivel andaluz", finalizó.
Juan José García del Hoyo, Catedrático de Economía de la Universidad de Huelva y Director académico del curso, destacó "esta formación es una continuidad a otras actividades que estamos organizando en la Universidad dirigidas a ese sector tan apasionante que es la logística, la distribución en este caso, con un curso expresamente diseñado para empresarios argentinos del sector de la distribución alimentaria, para que vean de cerca lo que se está haciendo en los últimos años en la Unión Europea, en España y, además, no solamente a nivel teórico, sino con visitas a centros logísticos de gran calado de las principales empresas de nuestro entorno".
En relación a la internacionalización del alumnado, subrayó "estamos abiertos a América Latina en los últimos años con el máster que tenemos también de logística. El 75% de nuestros estudiantes son de América Latina, algunos de Argentina, y muchos de ellos están trabajando ya en España, otros han vuelto a su país con la formación adquirida en la Universidad de Huelva y, por lo tanto, pensamos que ver estudiar el modelo de la Unión Europea en digitalización, en transformación de la logística para la reducción de la huella de carbono, es relevante para ver hacia donde debe dirigirse nuestra sociedad en el futuro".
También estuvieron presentes en el acto la profesora Ana Gessa, profesora del Departamento Economía Financiera, Contabilidad y Dirección de Operaciones de la UHU, la Directora de Microcredenciales, Rosa Mª Vaca Acosta y el Director de Títulos Propios, Alfonso Chaves Montero.
Por parte de los empresarios argentinos estuvieron el Presidente de la Cámara de Supermercados de Argentina y, a su vez, Vicepresidente de la Cámara de Supermercados de Córdoba (Argentina) Víctor Palpacelli; el Presidente de la Cámara de Supermercados de Córdoba (Argentina), Mario Moreno; la Directora General de la Cámara de Supermercados de Córdoba (Argentina), Luciana Blasz; y la Presidenta del Centro Iberoamericano para la Formación y la Innovación Profesional de Córdoba (Argentina), Rosanna Bino. Todos ellos mostraron su agradecimiento al equipo de la UHU "por recibirnos para ampliar nuestros conocimientos y diseñar este plan formativo que ayuda a hacer un intercambio y aprender de la actividad económica y comercial de España, que tiene mucho para enseñarnos. Esta esta jornada va a ser el comienzo de muchas que van a contribuir a la internacionalización del conocimiento".