Expertos en el ecosistema inversor asistentes al VDS 2025, que se ha iniciado este miércoles con la primera de las jornadas de presentación de startups y de ponencias prevista, han coincidido en el efecto multiplicador del emprendimiento, la necesidad de mayor capital privado disponible y la importancia de crear comunidad y conocer nuevos inversores y nuevas ideas.
VDS acoge este miércoles y jueves en el Museo de las Ciencias de València su edición anual en la que participan un total de 300 empresas emergentes y más de 600 ponentes, entre ellos por primera vez en España los fundadores de ocho unicornios globales que han alcanzado una valoración superior a 1.000 millones de dólares.
Según Startup Valencia, el número de startups en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 11 %, lo que muestra la buena salud de estas compañías en esta región y en el conjunto de España, pese a que aun sea necesario disponer de mayor capital privado para seguir creciendo, ha afirmado la ejecutiva de esta entidad Ángela Castelló.
Primer unicornio español
Uno de los fundadores de Letgo -primer unicornio español- y socio en Plus Partners, Enrique Linares, ha destacado en declaraciones a EFE que en Valencia hay mucho talento y apoyo al ecosistema tanto de familias inversoras como de eventos como el VDS.
En el ecosistema de emprendimiento, "unos ayudan a otros" y ello deriva en que la probabilidad de éxito sea más alta, aunque también reconoce que en España no está suficientemente desarrollado, una dificultad que tiene a la vez la ventaja de tener una velocidad de crecimiento "increíble".

La octava edición del evento tecnológico internacional VDS reúne entre este miércoles y el jueves a más de 3.000 empresas y más de 600 ponentes para conectar a los actores que están transformando el mundo en la nueva era de la inteligencia artificial a través de un enfoque práctico y transversal que integra a startups, corporaciones, inversores e instituciones. En la imagen Alejandro Pons, CEO de Tuvalum. (EFE)
En una startup "aprendes mucho, tienes acceso a formación, a capacitación, conoces contactos y se da un efecto multiplicador que hace que el número de emprendedores de calidad sea más alto en Valencia", donde se celebra el VDS y donde existe aceleradoras como Lanzadera.
Plus Partners está presente en el sector salud, donde "de nuevo Valencia lo ha hecho muy bien" y "diría que es uno de los primeros hubs españoles, de los que más rápido lo vieron y de los que más éxito han tenido en el proceso". Además, invierte en fintech y en productividad, áreas donde España tiene un rol importante y hay emprendedores que han tenido éxito.
Según Linares, estamos muy por debajo de inversión en startups que la media europea, algo que ocurre en el sur de Europa, en Portugal, Italia y España, y esa diferencia del 50 % se va cerrando, "es cuestión de seis o siete años máximo" porque España tiene ya historias de éxito y acceso al capital.
Además, España tiene muy fácil la internacionalización al contar con un vínculo emocional y cultural con Latinoamérica, una ventaja frente a emprendedores alemanes e ingleses, y los inversores internacionales, especialmente los americanos, hoy ven a España con oportunidades.
La primera recomendación que haría a cualquier emprendedor es que, antes de nada, se informe bien a través de internet, blogs o vídeos, pero hay otras maneras mucho más productivas como es incorporarse al ecosistema y empezar a hablar con 'business angels', 'venture capital' y con otros emprendedores que han tenido éxito.
"Busca gente que ya haya invertido, que te haga un poco de embajador, te abra puertas, te presente. Porque esto va de trabajar muy duro, pero también va de cometer los menos errores posibles y aprender de los errores de otros, es mucho más productivo", ha aconsejado.
Ecosistema cohesionado
Castelló afirma que en Valencia hay un ecosistema más pequeño que el de Madrid o Barcelona pero muy bien cohesionado, grandes incubadoras y aceleradoras, y programas de formación.
A su juicio, hace falta más capital privado que pueda apoyar a las startups desde el principio para poder escalar, para poder probar esos modelos de negocio y poder crecer.
Pilar Prados, de Bounsel (software de gestión de documentos todo en uno), asegura que emprender en Valencia es "un poco más fácil" e identifica la mejora de los trámites administrativos como uno de los elementos negativos.
En VDS, en dos días se concentran un buen número de reuniones con potenciales clientes y jefes de innovación, que "vale oro", y se comparte las jornadas con compañeros del ecosistema, según ha destacado Prados, que recomienda a futuros emprendedores "lanzarse sin pensárselo dos veces" y, en caso de que el proyecto salga mal, "será el mayor aprendizaje de tu vida".
Fiscalidadad, regulación y logística, las trabas
Alejandro Pons, cofundador de Tuvalum, de bicis reacondicionadas con precios un 50 % más económicos, repite la misma experiencia: "Das dos pasos y estás hablando con uno, dejas la conversación a medias y hablas con otro", lo que sirve para conectar todo el tejido empresarial y de emprendimiento español e internacional.
Los mayores obstáculos para un emprendedor son, señala, las barreras de la fiscalidad, la regulación, de logística y operativas pero "no hay nada que no podamos resolver rodeándose del mejor equipo posible y teniendo resiliencia, paciencia y visión a largo plazo".
La actriz estadounidense Kelly Ruherford ('Melrose Place' y 'Gossip Girl'), inversora en startups, asiste a VDS para conocer los diferentes proyectos e ideas, crear comunidad y enterarse de lo que está ocurriendo en el panorama.
Algunas relaciones entre empresas se dan con un "todos ganan" pero también hay que considerar el contacto humano, los lazos sociales.
Durante la inauguración por parte del presidente y director de Startup Valencia, Juan Hortelano y Nacho Mas, respectivamente, se ha proyectado un breve vídeo con imágenes de los daños causados por la dana y el despliegue de solidaridad que se produjo, en cuanto a ayuda directa y aportaciones económicas.