San Pedro Alcántara ha sido hoy sede de la jornada 'Sostenibilidad en los puertos deportivos del Mediterráneo', un encuentro que ha reunido a expertos internacionales, gestores portuarios, representantes institucionales y organismos vinculados al ámbito medioambiental para analizar los retos y avances en la protección de los ecosistemas marinos. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha inaugurado el acto y ha subrayado el papel de Puerto Banús "como referente internacional en la implantación de un modelo de sostenibilidad real, con proyectos concretos que han permitido crear hábitats marinos, reducir el uso de plásticos y avanzar en la protección de especies a través de iniciativas pioneras junto a la Universidad de Sevilla y con el respaldo firme del Ayuntamiento". Asimismo, ha afirmado que "este recinto demuestra que es posible combinar la excelencia náutica y turística con el respeto al medio ambiente, consolidándose como un ejemplo de puerto regenerativo donde el lujo y la sostenibilidad caminan de la mano".
La regidora ha resaltado que el foro, celebrado en Puerto Banús, "sirva para dar a conocer un estudio elaborado sobre diez de los principales enclaves portuarios del Mediterráneo con el objetivo de evaluar su biodiversidad y su grado de sostenibilidad en el que han participado, entre otros, Port Hercule de Mónaco y Saint Tropez en Francia". Además, ha reafirmado "el compromiso de Marbella con la protección del mar que nos baña y que debemos preservar para las próximas generaciones".
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Antonio Víquez, ha asegurado que "es un orgullo participar en un foro que visibiliza el trabajo que se está llevando a cabo en estos espacios, que mantienen altos estándares ambientales y que están llamados a convertirse en motores de una nueva economía sostenible". En el mismo sentido, ha llamado la atención sobre la importancia de "compartir experiencias y buenas prácticas entre los distintos enclaves del litoral, especialmente en la provincia de Málaga, que cuenta con equipamientos punteros en este ámbito".

Por su parte, el CEO de Puerto Juan Nuñez, ha resaltado que "para nosotros la sostenibilidad no es una obligación, sino un privilegio, porque tenemos la suerte de poder proteger los ecosistemas que nos rodean". Ha recordado que el recinto "ha desarrollado más de 80 iniciativas en los últimos ocho años en materia medioambiental", y que el estudio presentado "pone en valor el trabajo realizado por los principales puertos del Mediterráneo y refleja de forma muy positiva nuestros esfuerzos por avanzar hacia un modelo más respetuoso y consciente".
En el mismo sentido, la presidenta de Underwater Gardens, Puri Canals, ha puesto de manifiesto "la importancia de impulsar un modelo de gestión portuaria plenamente integrado en la conservación del medio marino", subrayando que "por su visibilidad y su capacidad de influencia, estos espacios pueden convertirse en verdaderos motores de cambio hacia la sostenibilidad en el Mediterráneo". Canals ha incidido en que el trabajo conjunto entre administraciones, entidades científicas y empresas "es esencial para garantizar la preservación de la biodiversidad marina y para demostrar que la actividad económica y el respeto al entorno pueden y deben ir de la mano".
Finalmente, Julio Andrade, director adjunto de la Agencia de Formación e Investigación de las Naciones Unidas (UNITAR), ha puesto de relieve "la necesidad de impulsar encuentros de esta naturaleza para mejorar la gobernanza de los puertos deportivos y avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible". En concreto, ha hecho referencia al ODS 14, sobre la conservación de los océanos, y al ODS 17, centrado en las alianzas, señalando que "no podemos ser sostenibles de manera aislada: requerimos colaboración pública y privada, y la implicación activa de la ciudadanía". Andrade ha reconocido que el caso de Puerto Banús "es un ejemplo de buenas prácticas que podría trasladarse a foros internacionales para contribuir a la salud del planeta".