El fin de semana, del 26 al 28, estará marcado por una acusada inestabilidad, que dará lugar a abundante nubosidad y chubascos y tormentas localmente fuertes o persistentes en buena parte de la Península. El viernes 26 los chubascos y tormentas serán más frecuentes e intensos en un amplio sector del centro peninsular y serán menos probables en los litorales del norte y sur peninsular y en el este de Cataluña. El sábado 27 y el domingo 28 serán de nuevo intensos salvo en el valle del Ebro donde serán menos probables. En Baleares aumenta la probabilidad de chubascos y tormentas durante el domingo. Las temperaturas mínimas serán relativamente altas y las máximas descenderán en las zonas de precipitación y, por el contrario, subirán en las áreas sin lluvia, principalmente en el norte y noreste peninsular durante el viernes y el sábado. Dominará el viento del este y sureste, más intenso el viernes. En Canarias es probable que se formen nubes de evolución diurna con chubascos, más probables en las islas de mayor relieve.
Durante la semana siguiente, del 29 de mayo al 4 de junio, se prevé una situación meteorológica similar a la del fin de semana, marcada por la inestabilidad atmosférica. Por ello, es muy probable que durante toda la semana se produzcan chubascos y tormentas bastante generalizados y localmente fuertes en la Península y Baleares. En las zonas interiores serán más probables e intensos durante las tardes. Durante la primera mitad de la semana, los chubascos y tormentas serán menos probables en el suroeste peninsular aunque no se pueden descartar. Las temperaturas experimentarán pocos cambios, manteniéndose con unos valores inferiores a los normales, salvo en el extremo norte peninsular. Los vientos serán, en general, flojos, algo más intensos en el área del Estrecho y del mar de Alborán. En Canarias también se espera una situación estacionaria, caracterizada por la formación de nubes de evolución diurna, con probables chubascos más probables en las islas de mayor relieve y durante las tardes. Los vientos serán flojos predominando las brisas costeras. Las temperaturas serán ligeramente superiores a las habituales en estas fechas.
Tendencia para el periodo del 29 de mayo al 18 de junio de 2023
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.