El Sorteo Extraordinario de Navidad ha facturado en su edición de este año un total de 3.318.931.500 euros, según datos provisionales.
Estos resultados muestran el arraigo que la Lotería de Navidad tiene en nuestro país. El Sorteo de Navidad se ha celebrado desde 1812 de forma ininterrumpida, marcando desde entonces el comienzo de la Navidad en España. Además, el Sorteo forma parte de las tradiciones y la cultura española, y despierta admiración en todo el mundo, por su carácter único.
Loterías con la sociedad y la cultura
Loterías y Apuestas del Estado, como empresa 100% pública dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, celebra este año su 260 años de historia con el mismo objetivo que se marcó en el momento de su fundación: aportar un beneficio para la ciudadanía, ayudando a los más vulnerables y promoviendo la igualdad y la justicia social. Como parte de ese compromiso social en los últimos cinco años Loterías ha destinado 108 millones de euros a programas sociales (a través de Cruz Roja, Cáritas y la Asociación Española Contra el Cáncer) y ha ayudado a más de cinco millones de personas vulnerables.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2023/diciembre/22/0_640wt/cuadro.jpg)
Además, Loterías ha potenciado su compromiso con la cultura apoyando iniciativas como la "Ópera en la calle" del Teatro Real; obras como "La gata perduda" del Gran Teatre del Liceu; o diversas obras de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Asimismo, el décimo es una herramienta de difusión cultural que cada semana difunde elementos de nuestro patrimonio y nuestras costumbres. Sin ir más lejos, el décimo del Sorteo de Navidad de este año está ilustrado con una imagen del cuadro "La Natividad" del Maestro de Sopetrán, ubicado en el Museo del Prado. Y, además incluye el logo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, como reconocimiento a dicho acontecimiento. Por otro lado, esta semana se ha estrenado una colección de décimos de los jueves dedicada al grupo de "Las sinsombrero", que permitirá dar a conocer y poner en valor el gran papel de estas mujeres, grandes olvidadas de la Generación del 27.