La institución provincial trasladará este acuerdo tanto al Gobierno central como al Ministerio de Hacienda, ante la preocupación creciente en el ámbito local por las restricciones actuales en el uso del superávit, así como por la demora en la actualización de las entregas a cuenta.
Cabe recordar que el pasado 18 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 6/2025, que da respuesta parcial a las demandas de ayuntamientos y diputaciones en materia de financiación. Sin embargo, dicho texto no contempla una cuestión clave: la posibilidad de utilizar el superávit acumulado para impulsar inversiones que contribuyan a la reactivación económica tanto en el ámbito provincial como en el municipal.

La Diputación de Huesca considera urgente la aprobación de un nuevo Real Decreto-ley que garantice la suficiencia y estabilidad financiera de las administraciones locales, especialmente en el actual contexto de ausencia de Presupuestos Generales del Estado.
Hay que tener en cuenta que entre 2020 y 2023 las reglas fiscales estuvieron suspendidas lo que permitió que la Diputación pudiera destinas más dinero a sus distintos planes provinciales y establecer más apoyos a los Ayuntamientos. Una situación completamente diferente a la actual que impide dotar de los recursos extraordinarios al conjunto de los municipios del alto Aragón.