La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha subrayado hoy la importancia de la innovación para garantizar la suficiencia alimentaria en Europa. La autonomía en materia de alimentación, ha destacado, no es sólo un objetivo económico, es un bien jurídico y estratégico, además de ser parte de la defensa europea.
La secretaria de Estado ha participado hoy en la inauguración de la feria Food 4 Futur-Expo FoodTech 2025, en Bilbao. García Bernal que la actual coyuntura geopolítica inestable tiene un impacto directo sobre el sector de la agroalimentación. Así, ha recordado el plan aprobado por el Gobierno de España, con más de 14.000 millones de euros, para amortiguar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre nuestros productos agroalimentarios, apoyar a las empresas afectadas y abrir nuevos mercados.
La secretaria de Estado ha indicado que el Ejecutivo cree que la política agraria es, además de producción, "transformación, sostenibilidad y conocimiento compartido". En ese sentido, ha ejemplificado la apuesta del Gobierno por la innovación, con la mayor convocatoria de ayudas de la historia europea para proyectos innovadores de carácter supraautonómico, 46,5 millones de euros.
Para García Bernal, es una apuesta "histórica", pero que no solo impulsa mejoras técnicas o productivas. También fomenta la igualdad de género, la sostenibilidad y la atracción de talento joven al medio rural. Los proyectos seleccionados podrán ejecutarse hasta 2029 y contarán con un máximo de 600.000 euros por agrupación.
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación también ha defendido que la innovación sin conexión con el territorio es "estéril". "Nadie avanza solo. El futuro se construye con redes, con cooperación y con voluntad política", ha valorado.
Apoyo del Ministerio de Agricultura a la innovación
Begoña García ha repasado todas las iniciativas mediante las que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apoya a la innovación agroalimentaria. Primero, la Estrategia Nacional de Alimentación, que tiene en la innovación y la tecnología uno de sus seis ejes de acción. Se suman los programas de impulso a la innovación, que son cuatro: FoodTech Challengers, con el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA); AgroBank Tech Digital INNovation, con Caixabank; StartBEC, con AINIA, y el programa de incubación de empresas emergentes en el nodo La Vega Innova, con Telefónica.
La secretaria de Estado ha mencionado igualmente la línea de financiación AgroInnpulso junto a Empresa Nacional de Innovación (ENISA), que ha apoyado a más de 170 empresas con casi 30 millones de euros. También se ha referido a la campaña Spain Food Nation, junto al ICEX, con quien el ministerio acaba de firmar un nuevo convenio de colaboración por reciente de 8,4 millones de euros, y al primer Sandbox AgriFoodTech de Europa, impulsado desde el Gobierno de en colaboración con las comunidades de Navarra y La Rioja, el CNTA y los Ministerios de Ciencia y de Agricultura.