Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.
En este contexto, TIS – Tourism Innovation Summit 2025, el evento tecnológico para el sector turístico que se celebrará del 22 al 24 de octubre en Sevilla, volverá a celebrar el 'Foro de regiones turísticas innovadoras'. Una cita que reunirá a consejeros y directores generales de turismo de distintas comunidades españolas para explorar los avances que las regiones están impulsando para conseguir destinos turísticos más inteligentes, sostenibles e innovadores. Es el caso del Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal; el Consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de las Islas Baleares, Jaume Bauzá; la Consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica del Carmen de León; y la Consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Marian Cano.
La jornada también analizará otros temas relevantes como el diseño de experiencias turísticas más respetuosas con el medio ambiente. Así, Yolanda de Aguilar, Secretaria General para el Turismo de la Junta de Andalucía; Luis Martín, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de la Comunidad de Madrid; y Carmen María Conesa, Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de la Región de Murcia; compartirán buenas prácticas para reducir el impacto ambiental de la actividad turística sin comprometer su valor económico y social.

Asimismo, se presentarán iniciativas orientadas a fomentar un turismo más consciente a través de la gestión eficiente de recursos naturales, la promoción de destinos menos saturados, el impulso de la movilidad sostenible y la integración de criterios medioambientales en la planificación territorial. En este sentido, las regiones abordarán la importancia de la gestión de un turismo más sostenible que combine innovación, respeto por el entorno y compromiso con las comunidades locales.
Nuevas formas de viajar hacia destinos inteligentes y sostenibles
Lejos de las opciones turísticas más convencionales, cada vez más viajeros optan por nuevas formas de conocer los destinos: descubrir entornos naturales, explorar las raíces culturales o los sabores autóctonos de los lugares visitados. Gemma del Corral, Directora General de Promoción y Fomento del Turismo de la Junta de Andalucía, Ángel González, Director General de Turismo de la Junta de Castilla y León; Virginia Borges, Directora General de Turismo del Gobierno de la Rioja; y Jorge Moncada, Director General de Turismo y Hostelería del Gobierno de Aragón, pondrán en valor los retos y oportunidades del sector para avanzar hacia destinos más inteligentes y sostenibles, como la necesidad de adaptarse a los efectos del cambio climático o la promoción de prácticas de preservación de los ecosistemas locales. En este sentido, la apuesta por energías renovables, la reducción de emisiones de carbono y el desarrollo de destinos menos vulnerables al cambio climático son algunas de las medidas que están marcando la pauta en el sector y que se abordarán en este debate.
Tecnología y Datos para Destinos Inteligentes
Asimismo, el congreso Tourism Innovation Global Summit también explorará como la tecnología y los datos son clave para los destinos en el Foro de Destinos Inteligentes co-organizado con Segittur. Así, destinos como Mallorca, Sevilla y Asturias pondrán en valor como la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), impulsada por Segittur bajo la Secretaría de Estado de Turismo, permitirá a los destinos evolucionar hacia un modelo proactivo, resiliente y basado en datos, favoreciendo un turismo más sostenible y adaptado a las necesidades del viajero.
El foro también contará con casos de éxito de regiones como la Comunitat Valenciana y Andalucía, que, junto a expertos de empresas tecnológicas como Microsoft y T-Systems, compartirán como el Espacio de Datos de Turismo será crucial para mejorar la gestión del turismo a nivel local, permitiendo abordar de forma más eficaz la sobrecarga turística y la distribución de flujos de turistas. Asimismo, expertos de Telefónica, junto a representantes institucionales de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Adeje, analizarán como los destinos pueden medir la huella de carbono del turismo y así impulsar estrategias para un futuro turístico más sostenible.