El presidente de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), Sebastià Rotger, se reunió ayer con el presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Gonzalo Moreno del Val, acordando iniciar una etapa de diálogo que permita resolver los graves problemas del sector veterinario.
Ambas instituciones decidieron tras una reunión cordial elaborar un documento y cronograma donde se identifiquen objetivos comunes y puntos de entendimiento. Tanto CEVE como la OCV son conscientes de que la unión y colaboración son esenciales para afrontar los retos. Rotger y Moreno del Val abordaron la necesidad de establecer una relación cercana entre ambas entidades, de respeto mutuo, eliminando de los discursos las agresiones verbales injustificadas y reforzando la idea de trabajar conjuntamente en temas legislativos, formativos y de la actividad veterinaria.
"Pese a las discrepancias, el interés común suele converger y debemos llegar primero al consenso para poder establecer discursos y estrategias comunes", afirma Rotger.
También trataron el problema de la competencia desleal o la importancia de reducir la "excesiva burocracia", recuerda el presidente de CEVE, de forma que "mejoremos la productividad". Sólo así "daremos sostenibilidad al sector y los salarios podrán seguir el camino ascendente que iniciaron con la firma del primer convenio laboral".

Durante el encuentro, el presidente de la patronal recordó que el convenio nacional actual fue impulsado por CEVE y que, desde entonces, aparte de mejorar significativamente las condiciones laborales, el salario medio desde el 2018 ha subido un 36 %. Asimismo, puso de manifiesto el compromiso histórico de CEVE con la salud laboral, impulsando la redacción del manual de riesgos laborales, del sector y diseñando la carrera profesional dentro del convenio.
El presidente de CEVE defendió ante la OCV que, ante la falta de una categoría de veterinario especialista en el convenio colectivo, "no corresponde a los agentes sociales regular algo que no está en la ley" y que, precisamente, tanto el Ministerio de Sanidad como el de Trabajo y Educación "ya fueron taxativos en este tema y dicha categoría tuvo que eliminarse en el convenio de Alicante", recuerda Rotger. En este sentido, CEVE defiende una especialización acorde a ley y a las necesidades del mercado laboral.
Apoyo a la ILP y las movilizaciones de la patronal
Mientras la OCV se mantendrá en el posicionamiento aprobado por su asamblea el pasado febrero sobre el tema del medicamento, CEVE reitera que lo "más beneficioso para el sector es apoyar a la ILP -Iniciativa Legislativa Popular-, así como a las movilizaciones". De esta forma, se podrá negociar desde "una postura de fuerza que no debilite lo conseguido con tanto esfuerzo", añade Sebastià Rotger.
Por último, durante la reunión se estableció la necesidad urgente de avanzar en la regulación de especialidades, carrera profesional y reconocimiento de categorías laborales. Además de poner en valor "la transparencia, la ética y la defensa del valor de los servicios veterinarios como claves" para el futuro del sector.
Además de Rotger y Moreno, también participaron en la reunión Santiago Sánchez-Apellaniz, presidente del Colegio Veterinario de Sevilla; Yazmina Rodríguez, presidenta del Colegio de Almería; Miquel Molins, presidente del Colegio de Lleida y vicepresidente de la OCV; y José Ramón García, vicepresidente de CEVE.
Tras el encuentro de ayer, y ante la posterior información de que la OCV no respaldará las movilizaciones veterinarias, la dirección de CEVE pide a la Organización Colegial Veterinaria que reflexione al respecto pensando en el bien común de todo el sector.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





