El Ayuntamiento de Estepona sigue liquidando deuda heredada de la etapa en la que el PSOE gobernó en la ciudad, que en total alcanzó los 304 millones de euros. Entre esas cantidades se encuentra una cercana a los siete millones de euros derivada de los impagos a la que fue la mayor empresa constructora de la etapa socialista, con la que se contrataron gran cantidad de actuaciones en el municipio como la urbanización del Seghers, la Escuela de policías o la reurbanización del Pabellón del Carmen, entre otras.
En 2011, la salida del PSOE del Ayuntamiento dejó una deuda con esta empresa de casi siete millones de euros, en concreto, 6.977.025 euros. En 2012, y través al denominado decreto de pago a proveedores, la empresa consiguió cobrar 4.515.217 euros. El resto lo litigó con el Ayuntamiento en los tribunales. La justicia determinó finalmente que el Consistorio debía abonar las cantidades adeudadas, en una nueva condena a las arcas municipales derivada de la nefasta gestión socialista.
La teniente alcalde adscrita al área de Hacienda, Ana Vilaseca, explica que cuando el actual equipo de gobierno llegó a la alcaldía en 2011, se encontró con que la deuda contraída por los gobiernos del PSOE durante su mandato con esta empresa constructora rozaba los 7 millones de euros. "Es la misma empresa a que se le adjudicó el Parque de Bomberos que tampoco pagaron", indica. "Esta empresa se presentó a casi todas las contrataciones de obras que ofertó el Ayuntamiento en aquellos años del PSOE. Consiguieron la contratación en actuaciones menores, como pequeñas obras en calles, barriadas y otras pavimentaciones; pero también otras en concursos mucho más importantes como la urbanización del Seghers, la Escuela de Policías, la reurbanización del Pabellón del Carmen o la obra en la carretera de Genalguacil". Sin embargo, recuerda Vilaseca, "estas actuaciones dejaron de abonarse". Durante la etapa del PSOE en el Ayuntamiento de Estepona el periodo medido de pago alcanzó los 1.492 días, cuando el establecido por ley es de 30 días.

En este sentido, la concejal del área de Hacienda recuerda que "la mala gestión de gobiernos anteriores ha provocado no sólo la devolución de subvenciones, impuestos y deudas, sino los recargos que suponen en intereses de demora".
La edil señala que el Consistorio está realizando un "importante esfuerzo económico" para solucionar los "despropósitos generados por gobiernos anteriores, como los más de 90 millones de euros más intereses sólo de deuda bancaria que dejaron", y explica que gracias a los últimos datos de superávit presupuestario que a día de hoy tienen las arcas municipales por la eficaz gestión del actual equipo de gobierno, estamos dando los pasos administrativos para pagar la totalidad de la deuda bancaria de forma anticipada, de modo que pronto, el de Estepona será de los pocos grandes Ayuntamientos con deuda cero".