El Pleno del Ayuntamiento de Fuengirola ha aprobado adherirse al Decreto-Ley 1/2025, de 24 de febrero, de la Junta de Andalucía para favorecer la promoción de viviendas protegidas en el término municipal. Esta norma contempla la posibilidad de construir esta clase de inmuebles, tanto en suelo privado como público, sin necesidad de modificar los instrumentos de planeamiento cuando estos suelos no tengan uso específico o estén calificados con el uso genérico de interés público y social. La medida ha salido adelante con los votos favorables del Grupo Municipal Popular, PSOE y Vox y la abstención de Hacemos Fuengirola.
"Llevamos mucho tiempo trabajando en materia de vivienda, siendo consciente de las distintas realidades que afectan a nuestros vecinos. Por ello, dentro de nuestras posibilidades presupuestarias, hemos promovido, en los últimos años, distintas soluciones habitacionales que amparen las situaciones más urgentes y vulnerables de nuestros vecinos. A día de hoy, contamos con 92 inmuebles de apoyo municipal, estamos inmersos en la construcción de 39 más y estamos tramitando la puesta en marcha de otras 40. Este decreto nos ayuda a agilizar la tramitación administrativa y urbanística de estas infraestructuras básicas para la cohesión social de nuestra ciudad", ha explicado la concejala de Urbanismo, Rocío Arriaga.

El texto normativo autonómico detalla varios escenarios con respecto a esta materia: suelos, parcelas o edificios calificados con uso terciario o alojamientos turísticos que podrán destinarse a vivienda con algún tipo de protección y parcelas calificadas de dotacional privado que no tengan asignado un uso específico que se podrán destinar a vivienda protegida solo en alquiler. En este caso, no requiere modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Un segundo supuesto para parcelas y edificios calificados por el PGOU como uso residencial para vivienda libre. En este caso, será posible aumentar en un 20% la densidad de los inmuebles, no incrementándose la edificabilidad. En las parcelas y edificios calificados como vivienda protegida, tanto privadas como municipales por el PGOU en estos casos se puede aumentar el 20% la densidad de viviendas y un 10% la edificabilidad. De igual manera, no requiere modificación del PGOU.
Y, por último, el texto indica que en suelo de equipamientos comunitario sólo podrán ser destinados a alquiler social, pudiendo ser objeto de colaboraciones publico privadas. Sus condiciones de ordenación serán las equivalentes a la zona en la que se encuentre similar a su entorno. La altura quedará limitada a cuatro plantas con las separaciones a linderos correspondientes, añadiéndose esta limitación por los técnicos municipales al objeto de que no provoque un impacto innecesario al entorno más inmediato.
"Seguimos trabajando en el Plan Municipal de Acceso a la Vivienda, que es una de las prioridades de nuestra alcaldesa Ana Mula durante el presente mandato. Damos respuesta a una necesidad real de nuestros vecinos", ha concluido la edil ponente.