La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha desarrollado hoy una intensa jornada de trabajo en Vigo, centrada en el diálogo con distintos subsectores pesqueros gallegos y en el refuerzo del compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la sostenibilidad, la innovación y la competitividad del sector.
En primer lugar, la secretaria general ha mantenido una reunión con la Organización de Productores de Mexillón de Galicia (Opmega), encabezada por su presidente, Ricardo Herbón. En el encuentro se abordaron los principales retos del sector mejillonero, que representa el 80 % de la acuicultura marina española y genera más de 11.000 empleos directos.
Artime ha reafirmado el compromiso del Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación en la defensa del producto europeo, la transparencia en el etiquetado y la competencia de importaciones extracomunitarias, aspecto en el que ha reiterado la necesidad de mantener condiciones equivalentes entre las producciones de la Unión Europea y las procedentes de terceros países.
Posteriormente, Isabel Artime ha clausurado el simposio "Pescado, Salud y Sostenibilidad", organizado por la interprofesional Interfish, donde ha subrayado la importancia de fomentar el consumo de pescado como alimento saludable, seguro y sostenible. Ha destacado la colaboración del ministerio con el sector en la promoción de especies como el pez espada, la tintorera o el marrajo. En el simposio se ha presentado el Decálogo científico de posicionamiento sobre salud y sostenibilidad, dirigido a profesionales de la salud, restauración, centros educativos y residencias de mayores.
La secretaria general ha completado su agenda en Vigo con una reunión con el sector del palangre de superficie, en la que han participado representantes de las organizaciones de productores Orpagu (palangresos guardeses), de Burela, Opnapa (palangreros de altura) y Opromar (productores de pesca fresca del puerto y ría de Marín)
El encuentro ha permitido analizar asuntos de gran relevancia para esta flota, como las propuestas de gestión de tiburones en las organizaciones regionales de pesca y el impacto de las importaciones de pez espada en el mercado nacional.
Asimismo, se han debatido las propuestas del ministerio para reforzar la gestión sostenible de especies altamente migratorias y la necesidad de campañas piloto para evaluar nuevas artes más selectivas.
Estas reuniones reflejan la voluntad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de mantener un diálogo permanente con los distintos subsectores y de apoyar la transición hacia una pesca más sostenible, innovadora y competitiva, que sitúe a Galicia y a España como referente europeo en gestión responsable de los recursos marinos.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





