¿A que a veces estás esperando en una cafetería a que te traigan la comida, o esperando en un banco al transporte público, y no sabes muy bien qué hacer con tu tiempo libre? Cuando la espera se hace eterna, hay que buscar una vía de entretenimiento que sirva para que el tiempo transcurra rápido; y aunque el teléfono móvil con conexión a Internet ya es una realidad desde hace tiempo, muchas veces no tenemos a nadie con quien hablar ni nada interesante que leer en redes sociales. Incluso las interacciones sociales a través de Internet en ocasiones tienen un límite.
Te proponemos una solución más simple, original y divertida: las tiras cómicas de La Noción. Cuando entras en esta sección del diario, lo primero que vas a ver, y lo seguirás viendo si haces scroll, son las tiras de Scott Adams. Si te gusta el humor y además disfrutas leyendo cómics, ya sean breves o largas, es bastante probable que esta sección te ofrezca exactamente lo que necesitas para que un tiempo que debería ser aburrido se convierta de golpe en tiempo muy bien invertido. ¿A que suena bien? Pues espera a conocer los detalles artísticos de estas tiras cómicas.
La temática que tratan las tiras cómicas de Scott Adams es muy variada, aunque suele centrarse en una serie de aspectos que tiende a señalar con sarcasmo y desparpajo. Es un tipo de humor, por decirlo así, sutil en su ironía, y con ese estilo se señalan, entre otras cosas, situaciones diarias del mundo laboral y de la forma de actuar de empresarios y trabajadores, el temor a la soledad y a las interacciones sociales, el prolongado uso del teléfono móvil que se da en nuestra sociedad, etc. Estas últimas tiras pueden ser muy divertidas de leer, precisamente, desde otro teléfono móvil.
Por otro lado, se estructuran siempre en tres viñetas protagonizadas por dos personajes que suelen centrarse en la presentación de una situación en el caso de la primera, la respuesta del segundo personaje en la segunda, y la puntilla final o chiste en la tercera. Son, dicho de otro modo, fáciles de consumir, ya que tienen mucho ritmo y le dan al tiempo libre que tengamos un aire muy dinámico. Desde luego, si no sabes qué leer, las tiras cómicas de La Noción siempre van a ser una opción muy alegre y divertida.
Comentarios
Comentar
Aviso
Necesitas estar registrado/a para escribir un comentario.
¿Quieres hacer publicidad en medios digitales al mejor precio?
Anúnciate en La Noción desde 30 euros al mes
Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando añadir tu publicidad en medios digitales, con los que poder adquirir una mayor visibilidad en Internet y poder llegar así a más personas que puedan estar interesadas en tus productos o servicios.
Si estás interesado/a en insertar tu publicidad en medios digitales y has elegido La Noción para ello, ponte en contacto con nosotros y te informaremos y te asesoraremos al respecto. Aquí tienes algunos ejemplos de anunciantes que han contado con nosotros.
La Noción: Noticias de última hora
La Noción es un diario digital donde se publica noticias de Marbella de hoy junto con la actualidad de Málaga, Andalucía y España.
Noticias de última hora
Disponemos de periodistas cualificados y diversas fuentes con las que podemos contar para hacerte llegar toda la actualidad nacional.
La Noción está compuesta por noticias de España, Andalucía, Málaga, política, etc. y varias secciones tales como:
SIN OBVIAR lo trágico e infrahumano del tema, si pensamos en la cantidad de cadáveres que se concentran cerca de las costas del Mediterráneo, ahogados a centenares en estos días, no podemos abstraernos de que cualquier desgracia en el planeta nos afecta a todos. En nuestros tiempos siguen muriendo miles de personas en este Mare Nostrum, seres humanos jóvenes y fuertes que huyen de la más atroz miseria y de la avaricia de poderosos, de mandatarios y de multinacionales. Tantísimos cadáveres que pueden ser devorados por peces que luego podemos comernos. ¿Somos caníbales? En el Mediterráneo hay millones de animales, pero la mayoría de ellos se nutren de sustancias vegetales, aunque no por ello dejan de existir los zoófagos, como los tiburones, el atún, el salmón; y su dieta nutricional se basa en el consumo de otros peces más pequeños y de otros invertebrados. También, organismos bentónicos y bacterias marinas asimilan la materia cárnica. Pero, según fuentes documentadas, los peces tendrían que consumir la misma dieta durante muy largo tiempo para que pudiésemos notar en nosotros la transferencia de lo beneficioso o perjuicial, que en definitiva no deja de ser más que la asimilación de un tipo u otro de moléculas. Antaño el Mediterráneo era escenario de cruentas batallas navales donde también perecían miles y miles de personas y, sin embargo, no ha parecido tener repercusión en el régimen alimenticio de la población. ¿O sí? Quizá seamos antropófagos sin saberlo. El caso es que el mar Mediterráneo se parece hoy mucho a una piscifactoría gigantesca y natural donde la dieta de los seres acuáticos se está haciendo más rica en proteínas. Quienes pretendemos ser vegetarianos aparentes, comiendo muchas frutas y verduras, y evitando la carne pero ingeriendo de vez en cuando hermosos lomos de salmón u otras exquisiteces marinas, a veces tememos que estemos devorando a un semajante o sus moléculas transformadas en la cadena trófica.