La Casa de Porras acoge desde el jueves uno de julio hasta el próximo 21 de julio la exposición Restaurar el ver, de la artista Raquel Serrano. La muestra se enmarca en el programa Iniciarte de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con la Universidad de Granada. Al acto de inauguración han asistido el director de promoción Cultural y Artes Visuales de la UGR, Antonio Collados, y el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Fernando Egea.
Antonio Collados ha manifestado que el programa Iniciarte de la Junta de Andalucía "es una de las líneas de apoyo fundamenta para la consolidación de la escena artística andaluza. Lo demuestra su ya larga trayectoria y el impacto demostrado que ha tenido en la carrera artística de muchos de los jóvenes creadores, entre ellos, un buen número de egresados de la Universidad de Granada han podido disfrutar de sus ayudas". Egea, por su parte, ha destacado "la calidad de la muestra y de su autora, seleccionada entre numerosas propuestas por especialistas de diversos sectores públicos y privados, así como ha insistido en la importancia del programa 'Iniciarte' para dar a conocer e introducir en el mercado laboral a los jóvenes artistas". El delegado territorial ha agradecido a la Universidad de Granada su colaboración para exhibir las exposiciones del programa Iniciarte.
En cuanto al espacio y el entorno elegido para la exposición, la Casa de Porras en el barrio del Albaicín, Collados ha señalado que "establece una relación singular con la arquitectura del edificio resaltando valores sensibles que en su uso cotidiano pasan desapercibidos. La relación con la luz natural, las texturas materiales, las dimensiones y escalas del espacio, adquieren nuevos valores lo que nos ayuda a tomar consciencia de la riqueza patrimonial que conservamos".

Por su parte, Raquel Serrano ha explicado que "Restaurar el ver es un proyecto desarrollado específicamente para Casa de Porras, explora las tensiones que ocurren entre la realidad y las imágenes. La era digital ha desarrollado nuevos modos de reproducción y difusión de las imágenes y el nuevo imaginario colectivo nos lleva a reconocer la realidad a través de imágenes fragmentadas y descontextualizadas. Estas pueden sobrevivir sin la necesidad del objeto o sujeto real al que se refiere: la imagen es autónoma". En su opinión este proyecto propone un diálogo entre la imagen y el espacio. Partiendo del interés por ocultar/visibilizar, la imagen sustituye la realidad generando un escenario ficticio donde lo físico emerge a través del obstáculo impuesto, ocultando y dando a ver simultáneamente. Restaurar el ver, cegar para ver de nuevo. Se trata de una imagen ante la que "la mirada se inquieta, y en el espectador se produce un profundo efecto de ceguera, de no saber a ciencia cierta qué está viendo, o más bien, qué no está viendo".
La artista onubense Raquel Serrano es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y Máster en Arte: Idea y Producción por la Universidad de Sevilla, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Fin de Estudios. También realizó una estancia de investigación artística en la University of the Arts London en el año 2022. Actualmente es doctoranda del Programa de Arte y Patrimonio e investigadora del grupo HUM822: Gráfica y Creación Digital de la Universidad de Sevilla.