La red internacional LIDERARMAS, dedicada a reforzar la presencia y el liderazgo de las mujeres en la investigación relacionada con las Ciencias del Deporte, se reúne el próximo sábado 4 de noviembre en el edificio IMUDS del Parque Tecnológico de la Salud de Granada, para celebrar un encuentro en el que se definirán las líneas de acción estratégicas de la organización.
Integrada por profesionales de distintos ámbitos científicos y culturales como las Ciencias del Deporte, la Fisiología, las Ciencias Sociales o la Filología, LIDERARMAS nace como respuesta a las desigualdades provocadas por la incidencia de los estereotipos de género en la producción científica del ámbito de las Ciencias del Deporte, donde la brecha entre hombres y mujeres afecta tanto al hecho de quiénes investigan como al propio objeto de las investigaciones.
Un ámbito con una importante brecha de género
Un estudio dirigido por miembros de la red LIDERARMAS reveló que, entre 2000 y 2020, las mujeres ocuparon menos de un 25% de los puestos de primera y última autoría (posiciones más relevantes) en los cerca de 4.800 artículos publicados en 14 de las revistas científicas más prestigiosas del área "Sport Sciences".

Los responsables de LIDERARMAS han podido detectar también un sesgo muy marcado en la representatividad de la mujer en los contenidos de las propias investigaciones, con una importante falta de estudios específicos que atiendan, por ejemplo, a las diferencias psicológicas, cognitivas y fisiológicas, y profundicen en el origen cultural del menor consumo deportivo de las mujeres en relación con los hombres.
Espacio para el estudio, el debate y la acción
La red, que cuenta con 27 profesionales procedentes de 17 universidades (11 españolas y 6 internacionales), pretende convertirse en un espacio para el debate y la investigación, trabajando para poder determinar las causas de las desigualdades, poniendo un énfasis especial en la educación física escolar y en la formación sobre género y deporte.
Para ello, propondrán acciones que permitan minimizar los sesgos de género y disminuir estas desigualdades, tanto en el liderazgo como en la representatividad de las mujeres en las diferentes áreas de estudio, estableciendo líneas estratégicas de actuación y compromisos que permitan incrementar las investigaciones lideradas por mujeres, reduciendo además el desconocimiento sobre las mismas.
Este evento se organiza en el marco del proyecto 20/UPB/23 (Red Internacional sobre liderazgo y presencia de las mujeres en la investigación en Ciencias del Deporte: retos y oportunidades -LIDERARMAS-), financiado por el Consejo Superior de Deportes, como parte de la Convocatoria de Ayudas 2023 para "Redes de Investigación en Ciencias del Deporte".