Medialab UGR perteneciente al Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, y bajo la coordinación del Secretariado de Participación e Innovación Democrática, organiza una serie de seminarios dedicados a la innovación democrática.
"Los influencers para crear opinión pública" es el título de la próxima sesión, que contará con la participación de Marta Fraile, politóloga y científica que desarrollará el tema "¿Son las mujeres jóvenes más progres que sus coetáneos hombres? Una introducción a la tesis de la divergencia de género".
Esta sesión se llevará a cabo el jueves 22 de febrero, a las 18 horas en el conocido bar granadino Lemon Rock (C. Montalbán, 6).
El objetivo principal de este evento es fomentar el pensamiento crítico, promover la innovación social y proporcionar un espacio para el debate sobre cuestiones fundamentales que afectan a la sociedad actual, en un ambiente distendido y dinámico.

Marta Fraile es reconocida por sus contribuciones en el ámbito de las Ciencias Sociales, especialmente en Ciencia Política. Las personas asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con la ponente y debatir sobre temas actuales y desafiantes que marcan la agenda pública y política. Es experta en Ciencias Sociales, con un doctorado obtenido en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y afiliada al CEACS (Instituto Juan March). Desde 2007, ocupa el cargo de científica titular en el CSIC. Su experiencia académica incluye períodos como profesora en la Universidad Pompeu-Fabra y la Universidad Autónoma de Madrid, así como roles como Jean Monnet Fellow en el RSCAS del EUI y visiting professor en instituciones como la Scuola Superiore Sant'Anna en Pisa y el CEU en Budapest.
Sus investigaciones se centran en el estudio de la opinión pública y el comportamiento político desde una perspectiva de género y comparada. Actualmente, se dedica al análisis de los diversos mecanismos que contribuyen a explicar la brecha de género en la participación política. Participa en dos proyectos de investigación competitivos relacionados con este tema: Proteica y GENPOL. Sus contribuciones académicas son ampliamente reconocidas y se reflejan en sus numerosas publicaciones en revistas científicas internacionales en las disciplinas de Ciencia Política, Sociología y Comunicación. Ha publicado regularmente en revistas como British Journal of Political Science, Electoral Studies, European Journal of Political Research, European Union Politics, International Political Science Review, International Journal of Press Politics, Political Psychology, Political Research Quarterly, Politics & Gender, West European Politics, entre otras. Además de sus logros académicos, en 2019 recibió el prestigioso premio Gordon Smith and Vincent Wright Memorial Prize, lo que subraya aún más su destacada contribución al campo de las ciencias sociales.
Asistencia abierta hasta completar el aforo.