José Miguel Chico López, profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, ha sido galardonado con el 2º premio del XXVII Certamen de Dibujo Gregorio Prieto por su obra Paisaje mediterráneo. La obra de Chico López, realizada con carboncillo, tinta y barniz sobre papel, crea geometrías intuitivas que simulan algoritmos humanos, reflejando la tensión entre lo maquínico, lo posthumano y la frustración del futuro esperado. Tanto esta pieza como la ganadora –¿Qué parte salvaje de mí actúa antes que mi voluntad?, de Sebastián Bona– pasarán a formar parte de la colección del Museo Gregorio Prieto. Este segundo premio está dotado con 4.000 euros.
José Miguel Chico López es doctor en Historia y Artes por la UGR, donde es profesor e investigador, y ha desarrollado una sólida trayectoria artística con más de un centenar de exposiciones, tanto colectivas como individuales, en espacios nacionales e internacionales de referencia. Su obra ha sido presentada en ferias de arte contemporáneo y centros culturales en diferentes salas en España, y ha explorado también el lenguaje de la vídeo-performance en instituciones como el Centro José Guerrero de Granada.
Su trabajo forma parte de colecciones públicas y privadas, entre ellas la Fundación Coca-Cola España, la Fundación Luciano Benetton, el CAC Málaga y varias universidades andaluzas. Desde 2020, investiga la representación algorítmica a través de lo humano, abordando la intuición como motor de la conciencia maquínica y explorando las tensiones del imaginario poshumano. En sus estudios geométricos establece vínculos de dependencia gravitatoria como estrategia de reconstrucción, con el objetivo de evidenciar la frustrada idea de futuro.

José Miguel Chico López
A esta 27ª edición del certamen se han presentado 819 obras de 559 artistas. De ellos, el jurado ha seleccionado los dos premiados y otros 41 dibujos de 41 autores, que configurarán la exposición que podrá visitarse en el Museo Gregorio Prieto en Valdepeñas desde septiembre 2025 a enero de 2026 y, posteriormente, a partir de febrero de 2026, en el Centro Cultural Casa de Vacas en el parque del Retiro de Madrid.
El jurado ha estado conformado por Juan Manuel Martín Robles, director de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y de otros museos de arte de la provincia de Almería, como presidente del jurado; por el artista Arturo Sarramián Bernal, ganador de la edición anterior; por la conservadora de museos y doctora en historia del arte María José Salazar; por la historiadora del arte y comisaria de exposiciones, Patricia Molins; por el doctor y académico de la Hispanoamericana de México Javier García-Luengo Manchado y por Lola Chamero Moyano, directora del Centro Cultural Casa de Vacas de Madrid.