La diputada de Cultura y Educación de Granada, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Órgiva, Raúl Orellana, ha presentado el XXXII Festival Flamenco Ciudad de Órgiva, una de las citas culturales más destacadas del verano en la comarca de la Alpujarra, que se celebrará el próximo 2 de agosto, a las 22:00 horas, en la Plaza de la Alpujarra de la localidad.
Caracuel ha destacado que "apoyamos con firmeza este festival porque representa una de las manifestaciones más auténticas de nuestra identidad cultural como es el flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este evento lleva 32 años demostrando una continuidad y una calidad artística envidiables, convirtiéndose en todo un referente cultural y turístico no solo para Órgiva, sino para toda la Alpujarra y la provincia de Granada".
Además, la diputada ha indicado que "desde la Diputación, vamos a seguir apoyando iniciativas que nacen del territorio, que cuidan la raíz y que también miran hacia el futuro. El Festival Flamenco de Órgiva es un ejemplo de esto y une el respeto por la tradición con la apuesta por artistas emergentes y consolidados, y lo hace con un claro enfoque de cercanía, acceso público y calidad".

Por su parte, el alcalde de Órgiva, Raúl Orellana, ha señalado que "estamos hablando de una cita ineludible para el público local y visitante, que cada verano llena la plaza y convierte a nuestro pueblo en epicentro del arte jondo con un cartel de lujo. Agradecemos a la Diputación su ayuda y respaldo en este Festival que permite seguir manteniendo vivas nuestras tradiciones culturales".
Programación
En esta edición, Este año, el Festival Flamenco Ciudad de Órgiva tiene como nombre 'En la raíz del baile'. En él participarán artistas de reconocida trayectoria y gran proyección. Al cante, la gaditana María del Mar Fernández, con una carrera que abarca desde colaboraciones con grandes del flamenco como Joaquín Cortés y Paco Peña, hasta incursiones internacionales como su participación en la película Zindagi Na Milegi Dobara, aportará su voz poderosa y versátil. Junto a ella, el joven cantaor granadino Aarón Molina representará el relevo generacional del flamenco, tras destacar en certámenes de nuevos talentos.
En el apartado del baile, el cartel incluye a Rober 'El Moreno', formado en la escuela madrileña Amor de Dios y habitual en escenarios nacionales e internacionales, así como a la granadina Eva Esquivel, con amplia experiencia escénica y una sólida formación académica, y a Jara Heredia, bailaora del Sacromonte con una profunda conexión con las zambras gitanas y una destacada carrera internacional, que compagina con su labor docente en México.
El acompañamiento a la guitarra estará a cargo de dos grandes intérpretes. Por un lado, José Cortés 'El Pirata', guitarrista versátil con influencias del jazz y la bossa nova, que ha acompañado a artistas como Chonchi Heredia o La Moneta, y ha participado en proyectos de éxito internacional como Flamenco Small Band. Por otro, Rubén Campos, guitarrista granadino con formación junto a figuras como Manolo Sanlúcar o Rafael Habichuela, y con una amplia experiencia acompañando a primeras figuras del cante y del baile como Estrella Morente, Antonio Canales o Fuensanta 'La Moneta'.