La Universidad de Granada ha aprobado hoy, en Consejo de Gobierno, su nuevo "Protocolo para la prevención, protección y actuación contra el acoso sexual, el acoso por razones de género u otras conductas contrarias a la libertad sexual, y para la eliminación de las violencias sexuales y de género en la Universidad de Granada". Además, también se ha aprobado el nuevo "Protocolo para la prevención, intervención y protección ante el acoso laboral en la Universidad de Granada".
Estos documentos trascienden la mera actualización normativa para convertirse en una pieza central y ejecutora de la estrategia institucional frente al acoso y las violencias, alineándose directamente con los dos documentos rectores más importantes de la institución académica: el Plan Estratégico UGR 2031, bajo el eje de una "Universidad socialmente responsable", y el Programa de Gobierno del Rector Pedro Mercado, que sitúa la "Igualdad, conciliación, inclusión y bienestar" como un eje fundamental de su acción de gobierno.

Como ha explicado en rueda de prensa la Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UGR, Mar Venegas, "la transición del protocolo de 2016 al de 2025 se fundamenta en un análisis profundo de la experiencia adquirida en estos años. El marco anterior abordaba el acoso de forma genérica (laboral, psicológico, sexual), mientras que los dos nuevos protocolos aprobados hoy por el Consejo de gobierno de la Universidad permiten una versión especializada y profundizada en el tratamiento del acoso sexual y por razón de género, así como del acoso laboral, respondiendo a una creciente demanda social y a un panorama legislativo en constante cambio".