La Universidad de Granada acoge este jueves 16 de octubre el III Encuentro de la Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad, presentado con el título Sostenibilidad en la Universidad ante el Reto 2030 y organizado por la Cátedra La Huella Verde de Granada y el Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de Granada en colaboración con el Observatorio de Implementación de la Agenda 2030 en el Sistema Universitario Español.
Tras sus primeras ediciones en Oviedo (2023) y Valencia (2024), el III Encuentro RCUS reúne en Granada a medio centenar de expertos en Sostenibilidad: participan directores y representantes de un total de 16 cátedras universitarias que se han desplazado de diversos puntos de España como Asturias, Cataluña, Madrid, Castilla La Mancha, Murcia o Valencia y profesionales del territorio que expondrán su visión sobre cómo gestionar y aterrizar las políticas de sostenibilidad en el marco de la empresas, públicas y privadas, y el tercer sector con aportaciones estratégicas como la Capitalidad Cultural de Granada 2031, con la intervención de su comisaria, la exrectora Pilar Aranda.
A lo largo del evento se abordarán los temas clave a través de tres mesas de debate; una de ellas enfocada en las estrategias de sostenibilidad en el sistema universitario español con la participación del vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera-Viedma; la vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UGR, Montserrat Zamorano; el director de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, José Manuel Rico; y la directora de la Cátedra Ayuntamiento de Fuenlabrada – Universidad Rey Juan Carlos de Economía Circular para la Gestión Sostenible de residuos, Jovita Moreno.

En segundo lugar, se ha organizado una mesa de debate sobre colaboración entre cátedras de universidad y empresas con la presencia del responsable de cátedras de la UGR, Carlos Sampedro; la responsable de la Oficina de Sostenibilidad Cámara de Comercio, Mar Rodríguez; el CEO y cofundador de OMAWA, Andrés Ferrer; y el CEO de Hamman Al-Andalus, Raúl Lozano.
La tercera mesa de debate tratará sobre experiencias y proyectos de sostenibilidad locales en alianza con las universidades con la intervención del director de Estrategia de Emasagra, Rafael Jurado; la representante del Grupo Lactalis Iberia, Esther Fernández; el representante de Anillo Verde, Alfredo Lozano, la comisaria de la candidatura de Granada a Capital Cultural Europea 2031, Pilar Aranda; y el director del Festival de Jóvenes Realizadores, Antonio Miguel Arenas.
Además, se presentarán los avances del Observatorio de Implementación de la Agenda 2030 en el Sistema Universitario Español (ODSERVA2030,) un proyecto fruto de colaboración de las universidades de Oviedo, Valencia, Sevilla y Granada desde la Red Universitarias de Cátedras de Sostenibilidad que ha sido financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en la convocatoria para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España por entidades sociales del año 2024.
El encuentro se organiza como un evento sostenible, diseñado para reducir al mínimo su impacto ambiental y dejar un legado positivo en la ciudad. En este sentido, se llevará a cabo una plantación de árboles, coordinada por la Unidad de Calidad Ambiental (UCA), y se entregará a cada participante una suculenta, símbolo de resiliencia y cuidado sostenible.