La Universidad de Granada y la Pontificia Universidad Católica del Perú-Centrum PUCP han concluido con éxito el proyecto EmpoderArte Mujer, un proyecto de intervención social e investigación aplicada en el que universidad y artesanía han generado un modelo de cooperación para la inclusión social y la sostenibilidad. Liderado por las profesoras Carmen Haro Rodríguez, de la UGR, y Julianna Ramírez Lozano, de la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú-Centrum PUCP, EmpoderArte Mujer es un programa diseñado con enfoque de género con el objetivo empoderar a mujeres artesanas mediante talleres gratuitos en liderazgo, sostenibilidad, educación financiera, innovación en diseño, y el uso de herramientas digitales.
En su programa piloto desarrollado en la ciudad de Huamanga- Ayacucho entre febrero y junio del 2025, 64 artesanas han recibido formación presencial y personalizada gracias al compromiso de un equipo de 18 docentes e investigadores voluntarios de ambas universidades. La propuesta ha combinado los conocimientos tradicionales con nuevas metodologías, permitiendo a las participantes desarrollar productos con mayor valor agregado y optimizando el uso de herramientas digitales.
El programa incluyó un concurso de Fondo de Innovación Empresarial, que otorgó capital de financiamiento a los tres proyectos emprendedores más destacados por su creatividad, viabilidad y proyección social. En la clausura, las 64 graduadas recibieron una certificación en nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

EmpoderArte Mujer constituye una experiencia ejemplar de creación de valor compartido que trasciende lo económico y se proyecta hacia un desarrollo social y sostenible. Para las artesanas, la formación recibida no solo ha significado un fortalecimiento de sus capacidades empresariales, sino también un reconocimiento renovado de su rol como agentes de cambio en sus comunidades. Para los docentes participantes, la experiencia ha abierto un horizonte de investigación aplicado y transformador, generando nuevas líneas de trabajo vinculadas a la intervención social y al impacto del conocimiento en territorios vulnerables.
Esta iniciativa se ha desarrollado gracias al Plan de Ayudas a Proyectos y Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo Sostenible en el marco del programa 1.1 del Plan propio de cooperación al desarrollo sostenible 2025 ofertado por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada y gestionada desde Centrum PUCP, en alianza con el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de Artesanía y Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (CITE-Mincetur).





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





