La Diputación Provincial de Huelva, a través de su Servicio de Desarrollo Local y Fondos Europeos, ha presentado su candidatura como beneficiario principal a la séptima convocatoria de Operaciones Estratégicas del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, con el proyecto ConDEHESA, destinado a la conservación y recuperación sostenible de las encinas y alcornoques, así como a la mitigación de la 'seca' en las dehesas transfronterizas entre España y Portugal.
Este proyecto, titulado oficialmente "Conservación y recuperación sostenible de las encinas y alcornoques y mitigación de la 'seca' en las dehesas transfronterizas España-Portugal", se alinea con la Prioridad I del Programa POCTEP, centrada en fortalecer la cooperación científica y tecnológica, y con el Objetivo Político de lograr una Europa más competitiva e inteligente. En concreto, ConDEHESA se enmarca en el Objetivo Específico 1.1, que impulsa la investigación y la implantación de tecnologías avanzadas.
A través de la creación de una Red Transfronteriza de Dehesas Piloto, el proyecto fomentará la cooperación científica y técnica, promoviendo prácticas de gestión sostenible, resiliencia ambiental y gobernanza conjunta entre territorios del suroeste europeo. Esta red permitirá integrar datos ambientales y modelos predictivos para optimizar la restauración de especies afectadas por la seca, como la encina y el alcornoque.

ConDEHESA es un proyecto de carácter plurirregional, con participación de socios de Andalucía, Extremadura y Castilla y León, así como de las regiones portuguesas de Alto Alentejo, Alentejo Central, Baixo Alentejo, Alentejo Litoral, Douro, Beiras e Serra da Estrela, Beira Baixa y Área Metropolitana do Porto. El partenariado está formado por 15 entidades públicas, académicas y del tercer sector especializadas en la gestión y protección de ecosistemas forestales.
La Diputación de Huelva actúa como líder del proyecto y coordinará, además de la gestión general, tareas específicas como el diseño de modelos predictivos sobre la seca, la promoción de actividades de ciencia ciudadana y la organización de encuentros transfronterizos. Una de las acciones destacadas del proyecto será la repoblación con especies resilientes en zonas afectadas, entre ellas, la Finca Huerto Ramírez (El Granado), en colaboración con el Servicio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva de la Diputación.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 4.173.281,17 euros, de los cuales el FEDER financiará el 75% (3.129.960,87 euros). La Diputación de Huelva gestionará una partida de 508.140,72 euros, cofinanciada en un 75% por fondos europeos.
Se espera que la resolución de los proyectos seleccionados por esta convocatoria se notifique en octubre de 2025. Además, la Diputación ya ha sido beneficiaria de una ayuda nacional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para combatir la seca de la encina, lo que refuerza su compromiso con la protección de la dehesa, un ecosistema clave para el desarrollo sostenible y la biodiversidad de la provincia.